Diputados reanuda hoy en comisión el debate del Presupuesto 2023

Tras las consultas a funcionarios, el objetivo de encaminar un dictamen que permita llevarla al recinto la próxima semana, como aspira el oficialismo.

El FdT busca tratar el proyecto el próximo miércoles 19 pero JxC quiere que el debate se realice el 26. - Foto: archivo @DiputadosAR

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados reanudará este jueves el tratamiento del proyecto de ley de gastos y recursos para el 2023, con el análisis de la iniciativa luego de haber escuchado las precisiones brindadas por funcionarios y funcionarias de distintas áreas de Gobierno y el objetivo de encaminar un dictamen que permita llevarla al recinto la próxima semana, como aspira el oficialismo.

El Frente de Todos busca tratar el proyecto el próximo miércoles 19 pero Juntos por el Cambio quiere que el debate se realice el 26, que es la fecha límite que se acordó entre la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, y los bloques políticos.

Los diputados comenzarán a discutir en detalle cada punto del Presupuesto tras concluir la ronda de consultas que se extendió por dos semanas, y donde expusieron nueve ministros y responsables de diversos organismos y empresas públicas.

La Comisión de Presupuesto -que preside Carlos Heller- fue citada para las 11 para tratar el Presupuesto 2023 que estima un crecimiento de la economía del 2%, una pauta inflacionaria del 60% y un descenso del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%, que se busca con reducción de gastos y de subsidios.

Los acuerdos que pueda lograr el oficialismo con los bloques opositores son claves dado que tiene 118 legisladores -117 en condiciones de votar- con lo cual necesita al menos unos quince para tener una mayoría más holgada que supere los 129 votos.

El oficialismo espera contar con el respaldo de los cuatro diputados de Provincias Unidas, de los ocho del Interbloque, uno del Movimiento Popular Neuquino, y de un conjunto de bloques de Juntos por el Cambio como la UCR, Evolución Radical, y Encuentro Federal.

Uno de los pedidos de JxC para acompañar el proyecto es incluir un artículo para que si se eleva la pauta inflacionaria el Gobierno envíe en el último trimestre del próximo año una corrección de la ley de Presupuesto.

Otro punto que es motivo de conflicto son los subsidios para el transporte automotor ya que los legisladores del interior donde se pagan tarifas más elevada que en la región metropolitana reclaman un aumento de los $ 66.000 millones establecidos para el 2023.

El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación de aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.

Un dato distintivo es que más del 65% de los fondos se destinarán a gastos sociales, incluidos los pagos de los diferentes planes de asistencia, así como las jubilaciones y pensiones, y se priorizarán los fondos para salud, ciencia y educación.

El proyecto de gastos y recursos para el 2023, además, prevé un aumento del consumo privado estimado en un 2,2% y la inversión en un 2,9%, en tanto en materia de financiamiento se busca reducir la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro.

En cuanto a la distribución del gasto, el proyecto contempla destinar a la Administración Gubernamental $ 1,6 billones, a Servicios de Defensa y Seguridad $ 1,2 billones, a gastos sociales $ 18 billones, servicios económicos $ 4,5 billones, deuda pública $ 2,9 billones, lo que implica casi $ 29 billones.

El Presupuesto contempla un aumento en las exportaciones de 7,1% contra importaciones que se incrementarían el año próximo 2%, y de esta manera, el superávit comercial pasaría de US$ 7.700 millones este año a u$s 12.300 millones en 2023.

Otro aspecto central será la posibilidad de blanqueos de dólares para el pago de importaciones de insumos y servicios destinados a procesos productivos, y para la construcción de proyectos inmobiliarios como también para la adquisición de viviendas usadas.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Diputados pretende aprobar el Presupuesto 2023 la próxima semana

Te puede interesar

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.