Massa arranca su agenda en Washington con un encuentro con el staff del FMI

El ministro de Economía participará de la Asamblea Anual del FMI y del Banco mundial. También tiene previsto reuniones bilaterales con distintos mandatarios.

Massa ingresará al cuartel general del organismo que conduce Kristalina Georgieva acompañado por su equipo técnico. - Foto: NA

El ministro de Economía, Sergio Massa, que arribó a los Estados Unidos para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco mundial que se desarrolla esta semana en Washington, arrancará su agenda oficial este miércoles las 13.30 hora local (14.30 de Argentina) en el Fondo, para mantener un encuentro encabezado por el director del Departamento Occidental del organismo Ilan Goldfajn y su equipo, para ministros de Finanzas de América del Sur y México.

Massa ingresará al cuartel general del organismo que conduce Kristalina Georgieva acompañado por su equipo técnico encabezado por el viceministro, Gabriel Rubistein, e integrado por el jefe de asesores de Economía, Leonardo Madcur, y el encargado en la relación con los organismos y director del Indec, Marco Lavagna.

También lo acompañarán a sus reuniones su asesor para Asuntos Internacionales, Gustavo Martinez Pandiani, y su asesor en Comunicaciones, Santiago García Vázquez.

Concluidas las reuniones del día en el FMI, Massa se dirigirá al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para participar en el conversatorio de Ministros de Finanzas organizado por dicho organismo, en el marco del 56º encuentro de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas de América Latina y el Caribe.

Entre sus pares, participarán Mario Marcel (ministro de Hacienda de Chile), José Antonio Ocampo (ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia), Rogelio Ramírez de la O (secretario de Hacienda y Crédito Público de México) y Azucena Arbeleche (ministra de Economía y Finanzas del Uruguay)

Tras dicho encuentro, el funcionario argentino tiene previsto reuniones bilaterales con sus pares de México y Turquía, entre otros.

El ministro de Economía permanecerá en esta ciudad por el lapso de tres días, donde participará de la Cumbre de Ministros de Finanzas del G20, mantendrá encuentros con representantes del gobierno de EEUU y con ejecutivos de empresas estadounidenses con negocios e inversiones productivas en la Argentina, organizado por el Atlantic Council, uno de los think tanks locales más influyentes a nivel global, entre otros.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Sergio Massa viaja a la asamblea de la primavera del FMI y del Banco Mundial



 

Te puede interesar

Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%

Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).

El titular de ARCA dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados

Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.