El Congreso peruano pidió la destitución del presidente Kuczynski
El presidente peruano está acusado por haber ocultado sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht. Deberá compadecer este jueves ante el Congreso de su país.
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, fue acusado por encubrimiento de sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht, denunciada en todo el continente americano por pagar sobornos a funcionarios para la realización de obras públicas.
A raíz de esta denuncia, Kuczynski corre el riesgo de ser cesado de su cargo por "incapacidad moral". Podría llegar a ser el primer presidente en perder su puesto por la trama de corrupción desatada en torno a la constructora brasileña.
Este jueves, Kuczynski entregará sus descargos ante un Congreso dominado por la oposición decidido a destituirlo. Hace una semana, el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, abandonó su cargo tras recibir la condena de seis años de prisión por recibir millonarios sobornos de Odebrecht.
"Yo no he mentido, no soy corrupto", declaró el presidente peruano. De ser separado de su cargo, según indicó Ámbito Financiero, los analistas advierten que la economía peruana sufrirá un "impacto fuerte" por la incertidumbre política. Mientras, la iglesia católica llamó a evitar la profundización de la crisis.
El presidente peruano tiene un gran trasfondo en el mundo financiero, tiene 79 años y una gran carrera en el mundo de las empresas. Luego de presentar su descargo, el Congreso realizará un debate antes de votar por su destitución. Necesitaría que de los 130 legisladores, 87 voten a su favor.
No obstante, los votos para su destitución parecen asegurados ya que el proceso fue solicitado por 93 legisladores. En caso de ser corrido de su cargo, la presidencia la asumiría el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, quien arribó este miércoles a la capital del país, Lima, desde Canadá donde es embajador.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.