Con testimonios de amigos, sigue el juicio por el crimen de Blas Correas

Está previsto que declaren Camila Tosi y Juan Cruz Camerano Echavarría, éste último conductor del automóvil en el que viajaban los cinco jóvenes.

La semana pasada testimoniaron Mateo Natali y Cristóbal Bocco, dos de los amigos que iban a bordo del automóvil con Blas - Foto archivo: LNM

Dos de los cuatro amigos que estaban junto a Blas Correas cuando fue asesinado de un balazo policial durante un control vehicular realizado en agosto de 2020 en la ciudad de Córdoba, declararán como testigos este martes en la séptima audiencia del juicio que se les sigue a 13 efectivos acusados el homicidio y porterior encubrimiento, informaron este lunes fuentes judiciales.

La semana pasada testimoniaron Mateo Natali de 19 años y Cristóbal Bocco Cámara de 19, en tanto este martes lo harán Camila Tosi, de 19 años y Juan Cruz Camerano Echavarría de 21, éste último conductor del automóvil donde viajaban los cinco.

El tribunal técnico de la Cámara 8va. del Crimen y el jurado popular darán inicio a la audiencia a las 9.

Esta semana habrá tres jornadas de debate, entre el martes y jueves, y se espera que también declaren Juan Correas de 21 años, hermano de Blas, y los abuelos maternos de la víctima.

La instrucción de la causa elevada a juicio determinó que en la madrugada del 6 de agosto del 2020 Camerano Echevarría conducía un Fiat Argo, junto a cuatro amigos compañeros de colegio, entre ellos Blas, quienes habían acordado encontrarse para ir a un bar.

Cuando circulaban por la avenida Vélez Sarsfield y Romagosa, del barrio Colinas, en el sur capitalino, los jóvenes siguieron de largo en un control policial de prevención.

En ese marco, el cabo 1° Lucas Damián Gómez de 37 años efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria contra el automóvil “con intención de matarlos”, según el requerminto de elevación a juicio.

Por su parte el cabo 1° Javier Catriel Alarcón de 33 años, que también se encontraba en el puesto de control, “en acuerdo tácito (con Gómez) y aportando al plan común de dar muerte a los ocupantes del vehículo”, también efectuó dos disparos sobre el vehículo en marcha “a sabiendas que no había justificación legal para ello”.

El conductor, Camerano Echavarría, en su testimonio, declaró en la causa que cuando estaba por frenar el automóvil en el control vio que uno de los efectivos “levantó el arma" y le "apuntó", por lo que se asustó y aceleró.

La acusación sostiene que Gómez y Alarcón desplegaron conductas "en contra de la normativa que regula el debido uso de las armas reglamentarias por parte de las fuerzas de seguridad”.

Las pericias determinaron que uno de los cuatro disparos efectuados por el suboficial Gómez impactó sobre la zona de la escápula derecha de Blas, que le ocasionó lesiones en el lóbulo inferior del pulmón derecho, la vena cava inferior y el ventrículo derecho, determinándose que la causa eficiente de la muerte fue por traumatismo de tórax causada por el proyectil.

Los demás ocupantes no sufrieron heridas, no obstante uno de los disparos traspasó el apoyacabeza y la capucha de Bocco, a milímetros de su cráneo.

Posteriormente, y con el objetivo de simular un enfrentamiento con un grupo armado, los policías "plantaron" un arma en las cercanías donde luego fue interceptado el automóvil con los chicos, en la intersección de Chacabuco y Corrientes, donde Valentín ya había muerto, añade la acusación.

Ante de llegar a ese lugar, los amigos llevaron al adolescente hasta el sanatorio Aconcagua, donde se negaron a atenderlo, y, por esa desatención, se tramita otra causa que fue elevada a juicio.

Tres empleados de ese sanatorio (Sergio Casalino Guadalupe Moya y Paola Andrea Mezzacapo) están imputados por "abandono de persona" y "omisión de auxilio".

Los suboficiales Gómez y Alarcón llegan al juicio como "coautores de homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos”.

En tanto, los restantes acusados, todos policías, son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguillo, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.

Los cargos que enfrentan son de ‘falso testimonio, encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional y omisión de deberes de funcionario público’.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

"Blas me dice 'me pegaron un tiro'. No le creí", relató un amigo en el juicio

Te puede interesar

Passerini al SUOEM: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El Intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa

El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.