Argentina participó de reunión de ministros del G20 en Indonesia

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, participó en Indonesia de un encuentro con un conjunto reducido de países.

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco. - Foto: Télam

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, participó en Indonesia de un encuentro con un conjunto reducido de países para compartir visiones sobre la situación de estancamiento del sistema de solución de diferencias de la Organización Mundial de Comercio (OMC), convocado por la Representante Comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai.

En el encuentro, previo al inicio de la Reunión Ministerial del G20, participaron la Argentina, Brasil, Camboya, India, Indonesia y Sudáfrica, informó la Cancillería en un comunicado difundido este miércoles.

La reunión es parte de un proceso informal para intentar superar las dificultades causadas por la falta de nombramiento de nuevos miembros del Órgano de Apelación desde 2017, producto del desacuerdo de los países sobre el funcionamiento del sistema de solución de controversias.

Se trata de un tema de relevancia para la OMC, dado que es en esa instancia donde los países pueden presentar y resolver sus diferencias comerciales.

Este jueves se iniciará formalmente la Reunión Ministerial del G20 que, bajo la presidencia de Indonesia, incorporó la temática de industria a los temas tradicionales referidos a la cooperación multilateral en materia de comercio e inversiones.

La reunión durará dos días y los temas principales serán: la reforma de la OMC, la relación entre el comercio y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, la respuesta del comercio y la inversión a la pandemia y la necesidad de una instancia de coordinación para enfrentar las emergencias sanitarias, el comercio digital, los flujos de inversión extranjera directa y la industrialización para la recuperación post pandemia.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".