Córdoba Por: Miriam Campos17/09/2022

"Me despedí de mi hijo con un beso y días después me lo devolvieron muerto"

Soledad Laciar inició la ronda de testigos en el juicio por el crimen de Blas. En un emotivo relato indicó que "ya es hora que se tome nota y se haga algo" contra la violencia institucional.

En una extensa audiencia que inició pasada las 9 de la mañana y terminó cerca de las 17, la mamá de Blas, inició la ronda de testigos. Foto: LNM

"Eran las 12 y pico, estábamos durmiendo. Mi hijo Juan entró al cuarto, me tocó la pierna y me dijo 'mami levantate, pasó algo malo con Blas'", así arrancó su testimonio Soledad Laciar, mamá del adolescente asesinado por una bala policial la noche del 6 de agosto de 2020.

En una extensa audiencia que inició pasada las 9 de la mañana y terminó cerca de las 17, la mamá de Blas inauguró la ronda de testigos. Declaró por casi una hora, tras los testimonios de los últimos cuatro imputados que faltaban hablar ante el tribunal: el subcomisario Sergio Alejandro González; el comisario inspector Jorge Ariel Galleguillo que se abstuvo de declarar; el comisario inspector Walter Eduardo Soria y el oficial ayudante Ezequiel Agustín Vélez.

Laciar en el recinto, como parte del proceso, miró de frente a todos los acusados y el silencio colmó la sala. "Mi hijo murió solo como un perro y por eso me recrimino todos los días de no haberme enfrentado a la Policía esa noche", dijo entre lágrimas ante el tribunal y agregó que en ese momento “empezó una pesadilla".

"Ya es hora que se tome nota y se haga algo", reclamó Laciar sobre cómo actúa la Policía ante estos hechos. Indicó que está convencida que es su "deber como ciudana" sentarse frente al tribunal y pedir que, "desde el lugar que a cada uno le toca, se trabaje para cambiar algo".

"Blas no fue un caso aislado", volvió a enfatizar Laciar y contó que cinco días después del crimen, “la única” funcionaria que fue a su casa a pedirle disculpas “en nombre de la institución” fue la nueva jefa de la Policia, Liliana Zárate Beletti, designada en esos días, tras la caída de la cúpula policial.

Sobre el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, dijo que "recién 11 días después de la muerte de Blas", le escribió un mensaje de texto dándole las condolencias. Allí fue que ella le pidió hablar con el Gobernador, aunque sea verlo para "mirarlo a los ojos", pero la respuesta del funcionario, según indicó Laciar, fue: "Para hablar, estoy yo".

"Mi corazón iba a dos mil por hora", recordó Soledad sobre el recorrido que hizo desde su casa hasta llegar a la calle Chacabuco y Corrientes donde se bajó a buscar a su hijo entre la gente, sin saber todavía que a Blas lo habían matado.

Muy conmocionada relató que en un primer momento, ningún efectivo le contó qué había pasado ni dónde estaba su hijo. Hasta ese entonces, Soledad pensaba que a Blas le habían robado pero ante el silencio y las negativas a darle explicaciones, lo dijo en voz alta sin que nadie se lo confirmara: "Lo mataron a Blas".

Relató también sobre el momento en que vio por última vez a su hijo, que cerca de las 17, durante la tarde previa a esa noche infausta, él salió a encontrarse con sus amigos para ir a comer. "Le di un beso y se fue", dijo Laciar y luego agregó: "Me lo devolvieron muerto dos días después".

"Ella necesitaba empezar a declarar"

La declaración de la mamá de Blas, seguirá la próxima semana en la Cámara 8° en Trbiunales II. Al finalizar la audiencia, la mujer indicó que quisiera decir “un montón de cosas”, pero como debe continuar su declaración, acatará el pedido de la Justicia de no hacer declaraciones.

El abogado Alejandro Pérez Moreno, que la representa, indicó ante los medios que “ha sido importante escuchar las declaraciones de los principales imputados en donde, desde la perspectiva de los querellantes, han incurrido en algunas contradicciones serias, fuertes y firmes que hacen dudar de la credibilidad que puedan tener al momento de haber declarado al frente del tribunal”.

 Sobre la primera parte de la declaración de Laciar, el letrado precisó que “el impacto para todos ha sido muy grande”: “Ha sido muy emotivo. Ella necesitaba empezar a declarar por que hace dos años que estaba contenida, necesitaba comenzar a decir todo lo que vivió”, cerró.

Noticia relacionada: 

Blas: "Fue una desgracia", justificó uno de los acusados de encubrir

Te puede interesar

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.

El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua

Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.