"Me despedí de mi hijo con un beso y días después me lo devolvieron muerto"
Soledad Laciar inició la ronda de testigos en el juicio por el crimen de Blas. En un emotivo relato indicó que "ya es hora que se tome nota y se haga algo" contra la violencia institucional.
"Eran las 12 y pico, estábamos durmiendo. Mi hijo Juan entró al cuarto, me tocó la pierna y me dijo 'mami levantate, pasó algo malo con Blas'", así arrancó su testimonio Soledad Laciar, mamá del adolescente asesinado por una bala policial la noche del 6 de agosto de 2020.
En una extensa audiencia que inició pasada las 9 de la mañana y terminó cerca de las 17, la mamá de Blas inauguró la ronda de testigos. Declaró por casi una hora, tras los testimonios de los últimos cuatro imputados que faltaban hablar ante el tribunal: el subcomisario Sergio Alejandro González; el comisario inspector Jorge Ariel Galleguillo que se abstuvo de declarar; el comisario inspector Walter Eduardo Soria y el oficial ayudante Ezequiel Agustín Vélez.
Laciar en el recinto, como parte del proceso, miró de frente a todos los acusados y el silencio colmó la sala. "Mi hijo murió solo como un perro y por eso me recrimino todos los días de no haberme enfrentado a la Policía esa noche", dijo entre lágrimas ante el tribunal y agregó que en ese momento “empezó una pesadilla".
"Ya es hora que se tome nota y se haga algo", reclamó Laciar sobre cómo actúa la Policía ante estos hechos. Indicó que está convencida que es su "deber como ciudana" sentarse frente al tribunal y pedir que, "desde el lugar que a cada uno le toca, se trabaje para cambiar algo".
"Blas no fue un caso aislado", volvió a enfatizar Laciar y contó que cinco días después del crimen, “la única” funcionaria que fue a su casa a pedirle disculpas “en nombre de la institución” fue la nueva jefa de la Policia, Liliana Zárate Beletti, designada en esos días, tras la caída de la cúpula policial.
Sobre el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, dijo que "recién 11 días después de la muerte de Blas", le escribió un mensaje de texto dándole las condolencias. Allí fue que ella le pidió hablar con el Gobernador, aunque sea verlo para "mirarlo a los ojos", pero la respuesta del funcionario, según indicó Laciar, fue: "Para hablar, estoy yo".
"Mi corazón iba a dos mil por hora", recordó Soledad sobre el recorrido que hizo desde su casa hasta llegar a la calle Chacabuco y Corrientes donde se bajó a buscar a su hijo entre la gente, sin saber todavía que a Blas lo habían matado.
Muy conmocionada relató que en un primer momento, ningún efectivo le contó qué había pasado ni dónde estaba su hijo. Hasta ese entonces, Soledad pensaba que a Blas le habían robado pero ante el silencio y las negativas a darle explicaciones, lo dijo en voz alta sin que nadie se lo confirmara: "Lo mataron a Blas".
Relató también sobre el momento en que vio por última vez a su hijo, que cerca de las 17, durante la tarde previa a esa noche infausta, él salió a encontrarse con sus amigos para ir a comer. "Le di un beso y se fue", dijo Laciar y luego agregó: "Me lo devolvieron muerto dos días después".
"Ella necesitaba empezar a declarar"
La declaración de la mamá de Blas, seguirá la próxima semana en la Cámara 8° en Trbiunales II. Al finalizar la audiencia, la mujer indicó que quisiera decir “un montón de cosas”, pero como debe continuar su declaración, acatará el pedido de la Justicia de no hacer declaraciones.
El abogado Alejandro Pérez Moreno, que la representa, indicó ante los medios que “ha sido importante escuchar las declaraciones de los principales imputados en donde, desde la perspectiva de los querellantes, han incurrido en algunas contradicciones serias, fuertes y firmes que hacen dudar de la credibilidad que puedan tener al momento de haber declarado al frente del tribunal”.
Sobre la primera parte de la declaración de Laciar, el letrado precisó que “el impacto para todos ha sido muy grande”: “Ha sido muy emotivo. Ella necesitaba empezar a declarar por que hace dos años que estaba contenida, necesitaba comenzar a decir todo lo que vivió”, cerró.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.