Reanudan las audiencias del juicio por el asesinato de Blas Correas
En la tercera jornada del proceso que se lleva adelante en la Cámara 8va. del Crimen, en Tribunales II, podría comenzar la indagatoria a los acusados.
Este miércoles se llevará a cabo, a partir de las 9, la tercera audiencia en el juicio por el crimen de Valentino Blas Correas, asesinado por policías la noche del 6 de agosto de 2020.
En este tercer día del histórico proceso que juzga el grave hecho de violencia institucional, está previsto que inicien las indagatorias a los acusados.
El cronograma establecido por el tribunal de enjuiciamiento sostiene que una vez concluida la indagatoria a los imputados, el primer testimonio que escucharán los miembros del jurado popular será el de Soledad Laciar, mamá de la víctima.
A ella seguirán otros miembros de la familia del adolescente y luego los amigos de Blas que estaban con él en el auto cuando fue asesinada de un balazo por la Policía.
En este proceso participan la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación como "amicus curiae" (asesores jurídicos voluntarios del Tribunal), y Amnistía Internacional como "observador" del juicio.
Un total de 13 policías son sometidos desde el miércoles de la semana pasada (cuando se cumplió la primera audiencia) a un juicio con jurados populares por el crimen de Valentino Blas Correas, el adolescente de 17 años asesinado de un balazo el 6 de agosto de 2020, en la ciudad de Córdoba, durante un operativo de control de seguridad.
El juicio se lleva adelante en Tribunales II y está a cargo del tribunal técnico de la Cámara 8va. del Crimen y con un jurado popular, compuesto por ocho integrantes titulares y ocho suplentes.
Las audiencias están previstas los miércoles y viernes, de 9 a 16. Se estima que el juicio importará al menos 25 audiencias.
Los hechos que se juzgan
De acuerdo a la instrucción de la causa, la madrugada del 6 de agosto del 2020 Juan Cruz Camerano Echevarría (20) conducía un Fiat Argo junto a cuatro amigos compañeros de colegio, todos de 17 años, entre ellos Valentino Blas Correas.
Cuando circulaban por avenida Vélez Sársfield y Romagosa, se cruzaron con un control policial de prevención y los efectivos hicieron señas al conductor para que descienda la velocidad.
En su testimonio, Echeverría dijo que se asustó porque cuando estaba por detenerse observó que uno de los policías empuñaba un arma y lo apuntaba a la cabeza, por lo que aceleró.
En ese marco, el cabo 1° Lucas Damián Gómez (37) efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria contra el auto en el que se movilizaban los jóvenes "con intención de matarlos", según la acusación fiscal.
Por su parte, el cabo 1° Javier Catriel Alarcón (33), "en acuerdo tácito (con Gómez) y aportando al plan común de dar muerte a los ocupantes del vehículo" efectuó dos disparos más "a sabiendas de que no había justificación legal para ello".
Uno de los cuatro disparos efectuados por Gómez impactó en la escápula derecha de Valentino y le ocasionó lesiones mortales en el lóbulo inferior del pulmón derecho, la vena cava inferior y el ventrículo derecho.
Si bien los demás ocupantes del auto no sufrieron heridas, uno de los disparos traspasó el apoyacabeza y la capucha de uno de los adolescentes a milímetros de su cráneo.
Posteriormente, y con el objetivo de simular un enfrentamiento, los policías 'plantaron' un arma en las cercanías donde luego fue interceptado el auto con los chicos, en Chacabuco y Corrientes.
Antes, los amigos llevaron a Valentino Blas Correas al sanatorio Aconcagua, donde se negaron a atenderlo, y por ese hecho hay otra causa que fue elevada a juicio con tres empleados de ese sanatorio (Sergio Casalino Guadalupe Moya y Paola Andrea Mezzacapo) imputados por 'abandono de persona' y 'omisión de auxilio'.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.