“El otro campo” realiza una caravana y feriazo con un pliego de reclamos
En un contexto de crisis profunda, la Rama Rural de la Utep anima una jornada nacional de lucha que tendrá correlato en la provincia de Córdoba. El detalle, en esta nota.
Las organizaciones de la economía popular y la agricultura familiar agrupadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) realizan una jornada nacional de lucha, que tiene un pliego de reclamos y correlato en Córdoba este viernes 9 y sábado 10.
El pliego de exigencias con el que este jueves se hará un feriazo en varias localidades cordobesas y este viernes una caravana por la tierra y el trabajo en Santa María y Calamuchita es el siguiente:
. Reglamentación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar (27.118) con Presupuesto.
. Tratamiento y aprobación de la “Ley de acceso a la tierra y protección de los cinturones hortícolas”.
. Entrega de tierras fiscales y mal habidas. Creación del Instituto de Colonización.
. Compra estatal de nuestra producción. Fondos para la instalación de 1.000 ferias y mercados populares.
. Plan “Arraigo para las Juventudes Campesinas”.
. Ley de arrendamientos. Control de los alquileres rurales.
. Aprobación de la Ley 26.160 de relevamiento de territorios originarios y presupuesto acorde.
. Entrega de máquinas, herramientas, insumos para la producción y proyectos productivos para el fortalecimiento de la producción de alimentos (carnes, verduras, frutas, lácteos y huevos)
. Créditos accesibles y a tasas subsidiadas con un año de gracia.
. Creación de la Empresa Nacional de Alimentos. Estatización de Vicentin.
. Subsidio de Emergencia por 6 meses para pequeños/as productores/as
En un contexto de crisis profunda, guiños al sector agroexportador al punto de dedicarle un tipo de cambio especial y cada vez más marcada concentración de la tierra, los sectores nucleados en la Utep reivindican una serie de medidas y políticas oficiales “que toquen los intereses de grandes monopolios, terratenientes y agroexportadores” buscando “fondos para resolver las emergencias campesinas y populares”.
Desde la Rama Rural de la Utep señalaron que “el proceso inflacionario vigente ha evidenciado que gran parte de la pérdida del poder adquisitivo de la población está vinculado con el precio de los alimentos” y que “la producción de alimentos está concentrada en muy pocas empresas que además manejan la logística y actúan en bloque con las grandes cadenas de comercialización”. En esa línea llamaron a generar “posibilidades reales de multiplicar la producción, con enfoque en los mercados locales, eliminando costos innecesarios, fortaleciendo las economías regionales, incrementando la cantidad de productores y productoras, generando puestos de trabajo, fomentando el arraigo, en consonancia con una forma de producción que no necesita agredir el entorno natural para ser rentable”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Aoita realiza asambleas este viernes: los colectivos interurbanos funcionarán desde las ocho
La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.
En medio del paro de judiciales, la Secretaría de Trabajo notificó la apertura de una mesa de diálogo
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.
Tras la implementación de la SUBE, agregan el código QR como modalidad de pago
La Municipalidad de Córdoba informó que ya se puede utilizar la billetera virtual y el código QR del Banco Nación para abonar el pasaje del transporte público. La tarjeta Red Bus sigue vigente y convive con los demás sistemas.
A 50 años de la fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor, realizan un homenaje
Desde la Colectiva por la Fuga invitan a participar de las distintas intervenciones artísticas y políticas que tendrán lugar este sábado 24 de mayo, desde las 15 en el hoy Paseo del Buen Pastor. "En Memoria y Homenaje de las 26 compañeras, y de las 9 que hoy siguen desaparecidas", indica la convocatoria.
El mes que se estrenó El Eternauta aumentaron un 300% las consultas de personas que dudan de su identidad
Belén Altamiranda Taranto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, destacó el éxito internacional de la serie y recordó que "todavía quedan alrededor de 300 personas que están viviendo con una identidad falsa".
"Homicidio por precio": empieza el juicio por un crimen que supuestamente fue encargado desde la cárcel
Este viernes comienza en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6a. Nominación el juicio oral por la muerte de Daniel Enrique Coria. El hombre fue hallado en un descampado de Bajada de Piedra y Ramón Mestre, el 15 de febrero de 2023.