La CGT se reúne para analizar un posible paro tras el ataque a CFK

Los dirigentes sindicales no descartan la posibilidad de que se decida una medida de fuerza nacional según la evolución de la situación política.

La cúpula de la central deliberará a partir de las 16 en la sede de Azopardo 802, en la Ciudad de Buenos Aires. - Foto: NA

El Consejo Directivo de la CGT se reunirá este lunes para analizar la posibilidad de un paro con movilización tras el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández y en "defensa de la democracia y la paz social".

La cúpula de la central deliberará a partir de las 16 en la sede de Azopardo 802, en la Ciudad de Buenos Aires.

Los dirigentes sindicales no descartan la posibilidad de que en esa reunión se decida una medida de fuerza nacional según la evolución de la situación política, e incluso adelantaron a la agencia Télam que la protesta podría realizarse el miércoles próximo.

El viernes por la mañana, los integrantes del Consejo Directivo de la central obrera deliberaron varias horas en el histórico edificio de Azopardo, repudiaron de forma unánime el ataque con arma de fuego cometido por un ciudadano brasileño frente a las puertas del domicilio de la Vicepresidenta y declararon el estado de alerta y sesión permanente.

Los gremios confederados en la CGT, junto con los de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y los de su par Autónoma (CTAA) -que conducen Hugo Yasky y Hugo Godoy, respectivamente- participaron ese día de la multitudinaria movilización hacia la Plaza de Mayo para repudiar el ataque e intento de magnicidio.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

La CGT está “en alerta” y analiza un posible paro para el lunes próximo

Te puede interesar

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.