Precios: gestión de Massa ante empresas líderes en alimentos y bebidas
Acompañaron al ministro de Economía el titular del Central y el secretario de Comercio. Se busca avanzar en el reordenamiento de precios.
El ministro de Economía, Sergio Massa; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; y el secretario de Comercio, Matías Tombolini; se reunieron este miércoles con representantes de empresas de alimentos, bebidas y productos de cuidados personal para reforzar el trabajo en conjunto en torno al ordenamiento de precios, el abastecimiento y la previsibilidad en materia de importaciones.
Durante el encuentro, celebrado en el Salón Scalabrini Ortiz del Palacio de Hacienda, los funcionarios tomaron nota de los planteos formulados por las empresas y remarcaron el compromiso del Gobierno nacional con los sectores productivos para traer alivio a la mesa de los argentinos, dijeron fuentes del Palacio de Hacienda.
En ese marco, desde el sector privado repasaron cuáles serán las estrategias de producción para el año que viene, cuáles son las necesidades para mejorar y acrecentar esa producción y cuáles son las estrategias para mejorar los volúmenes de exportación.
Participaron Agustín Llanos (Molinos), Carlos Agote (Mastellone), Gabriela Bardin (Procter & Gamble), Esteban Agost Carreño (Coca Cola), Gonzalo Fagioli (Quilmes), Adrián Kaufmann (Arcor), Laura Barnator (Unilever).
Fuentes del Ministerio de Economía dijeron que este encuentro "es un punto de partida con las principales empresas de alimentos bebidas y cuidado personal para hablar del ordenamiento de precios, abastecimiento y de la previsibilidad en materia de importaciones".
Por su parte, desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) subrayaron el "aporte indiscutible del sector en materia de divisas" para hacer frente a la escasez de reservas, teniendo en cuenta el saldo superavitario claro de dicha balanza comercial.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.