Conmemoran el cumpleaños 46 de Clara Anahí, la nieta de "Chicha" Mariani

Como todos los años, la Asociación Anahí conmemorará el cumpleaños de la nieta de "Chicha" Mariani, que secuestrada en 1976.

"Todos tenemos responsabilidad de buscar a Clara Anahí", indicó el juez Ramos Padilla. - Foto gentileza: AGL

La Asociación Anahí conmemorará este sábado el cumpleaños 46 de Clara Anahí Mariani, la nieta de María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani, quien fundó esa entidad inspirada en la búsqueda de la niña que fue secuestrada cuando tenía apenas tres meses de vida en un operativo realizado en La Plata, durante la última dictadura cívico militar.

La organización conmemorará, como todos los años desde la vuelta de la democracia, el "cumpleaños en ausencia" número 46 de Clara Anahí, nacida el 12 de agosto de 1976.

En el acto, que iniciará a las 15 en las puertas de la Casa Mariani-Teruggi se realizará una suelta de globos, uno por cada año de vida de Clara Anahí, y tendrá como expositores a la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, y al juez Alejo Ramos Padilla.

"Todos tenemos responsabilidad de buscar a Clara Anahí", señaló el magistrado Ramos Padilla sobre su vinculación con la causa comenzada por "Chicha" y remarcó que concurrirá "por el amor que le siento a ella", en referencia a Mariani, a quien destacó por marcar "un camino que no podemos dejar ni abandonar".

La búsqueda de Clara Anahí Mariani, quien este viernes cumplió 46 años y fue secuestrada en un operativo de fuerzas conjuntas cuando apenas tenía tres meses de vida, continúa a través de la Asociación Anahí que mantiene la lucha de su abuela, quien intentó encontrar a su nieta "hasta el último día de su vida", en 2018.

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, quien conoció a "Chicha" Mariani desde su infancia y fue su abogado durante los juicios por la Verdad, resaltó la figura de una de las fundadores de Abuelas de Plaza de Mayo y titular durante el período de 1979-1989, al señalar que "realmente fue una precursora" en la lucha por los derechos humanos en Argentina.

"Por eso es tan importante que siga existiendo la Asociación Anahí, para poder continuar con su legado y con su búsqueda, que no fue solamente la de una niña, que hoy ya tiene 46 años, sino que fue la búsqueda de todos los jóvenes" apropiados durante la dictadura cívico-militar, explicó el juez en diálogo con Télam.

El 24 de noviembre de 1976, Clara Anahí Mariani fue secuestrada tras sobrevivir al ataque realizado en la casa de la calle 30 número 1134 en La Plata, en el que fueron asesinados su madre, Diana Teruggi, y cuatro compañeros de militancia de sus padres, luego de un ataque que duró cerca de cuatro horas.

Participaron en ese hecho represivo más de 200 efectivos del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires que era comandada por el entonces coronel Ramón Camps, quien era secundado por el genocida multicondenado y ex jefe de la Dirección de Investigaciones de la policía de Buenos Aires, Miguel Osvaldo Etchecolatz, recientemente fallecido.

Desde aquel día, "Chicha" Mariani intentó conocer qué había pasado con su nieta, su nuera, y su hijo, Daniel Mariani, que no se encontraba en la vivienda en el momento de la agresión pero fue asesinado tiempo después en agosto de 1977.

"Ni yo la elegí a ella, ni ella me eligió a mí. Nos eligió la vida", afirmó emocionada Elsa Pavón, que se sumó a Abuelas de Plaza de Mayo luego de conocer a Mariani en 1978.

Por aquellos días, Elsa buscaba a su nieta Paula Eva Logares, la cual fue restituida en 1984, en el primer caso en el que se utilizaron pruebas genéticas para recuperar a una niña apropiada durante la última dictadura cívico militar.

Pavón luego acompañó a Mariani en la creación de la Asociación Anahí en 1996, y entre las ambas alternaron en la presidencia de la organización "por una cuestión de cuidado".

Actualmente, Elsa continúa ligada a la obra que impulsó "Chicha", fallecida en 2018. "La búsqueda continúa", afirmó Pavón y confió que hasta el día de hoy siguen recibiendo consultas de mujeres que creen que pueden llegar a ser Clara Anahí.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Entregaron legajos que reconstruyen la memoria de 19 desaparecidos

Te puede interesar

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.