Mendoza: la Aduana secuestró tres camiones con casi 85.000 kilos de maíz

El procedimiento fue por inconsistencias sobre una operación de exportación y se llevó a cabo en un depósito fiscal aduanero.

En un operativo realizado en Mendoza, la Aduana secuestró casi 85.000 kilos de maís. Foto: gentileza

Este viernes, funcionarios de la Aduana y de la DGI, realizaron un procedimiento tras detectar irregularidades en operaciones de exportación de granos. A raíz del seguimiento sobre los operadores de comercio exterior de sectores críticos, se detectó una operación documentada en la Aduana de Mendoza, donde se intentaba exportar a la República de Chile 84.420 kilogramos de maíz partido.

El seguimiento incluyó el análisis de riesgo e investigación. El trabajo de los organismos de control se lleva a cabo tanto en áreas centrales como regionales vinculadas con aspectos aduaneros, impositivos y de recursos de la seguridad social. 

Respecto al operador al cual se le secuestró el importante volumen de maíz, se pudo determinar inconsistencias graves, como falta de capacidad operativa, financiera, económica – patrimonial y sin personal en relación de dependencia.

Irregularidades detectadas

Se tuvo en cuenta que el exportador estaba inscripto en multiplicidad de actividades declaradas, sin movimientos bancarios de acuerdo a las operaciones de ventas facturadas, sin bienes registrados y con inconsistencias en su operatoria en el mercado interno. Por ello es que se lo consideró como apócrifo (contribuyente no confiable) por parte del Aduana

El operador observado, registró desde marzo exportaciones por más de 375 mil dólares sin que las mismas figuren como cumplidas en el ingreso de divisas al país.

Es por ello que de manera conjunta la Aduana y DGI procedieron al interdicto, sin derecho a uso, sobre tres camiones en el depósito fiscal aduanero de Mendoza, participando del procedimiento también la Policía Federal Argentina (PFA).

Desde la Dirección General de Aduanas, se explicó que “estas acciones se enmarcan en uno de los objetivos principales, orientado al trabajo transversal, integral y coordinado entre las Direcciones Generales que dependen de AFIP para desarticular éste tipo de maniobras”. 

Noticia relacionada

Más de dos mil millones de dólares bajo la lupa de la Aduana

 

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.