La Orquesta Sinfónica de Córdoba festeja sus 90 años con dos conciertos

El sábado 13 y domingo 14, a las 20, la Orquesta interpretará la Sinfonía N° 1 "Titán", de Gustav Mahler en el Teatro del Libertador San Martín.

La dirección de la puesta está a cargo del maestro coreano Jongwhi Vakh. - Foto: Gobierno de Córdoba

Para celebrar el 90° aniversario de su concierto debut, los días sábado 13 y domingo 14, a las 20, la Orquesta Sinfónica de Córdoba interpretará la Sinfonía N° 1 «Titán», de Gustav Mahler en el Teatro del Libertador San Martín, sito en avenida Vélez Sársfield 365.

"La pieza es una obra magistral que despertó opiniones contrarias, la sinfonía está estructurada en cinco movimientos y dos secciones: Primera parte: De los días de juventud / 1) Primavera sin fin / 2) Blumine / 3) A toda vela. Segunda parte: Commedia humana / 4) Marcha fúnebre a la manera de Callot / 5) Dall' Inferno al Paradiso", precisaron oficialmente.

 Las entradas están a la venta en la boletería del teatro desde los 1000 pesos. La dirección de la puesta está a cargo del Maestro Jongwhi Vakh.

La función inaugural de la Orquesta Sinfónica de Córdoba se dio bajo la dirección del maestro Eduardo Gasparrini, eminente organista y compositor. Ejercía la gobernación de la provincia Pedro José Frías, cuando el 21 de junio de 1932 firmó el decreto de creación del organismo. A lo largo de los años, la búsqueda de la excelencia se hizo tradición en el cuerpo artístico, sumada a la labor de maestros de solvencia y jerarquía que realzan el prestigio de la Orquesta Sinfónica de Córdoba.

Noticias relacionadas:

Bufón Chéjov por Gustavo Garzón llega al Teatro Real
Lucas Heredia se despide de Córdoba antes de su gira europea

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.