Bufón Chéjov por Gustavo Garzón llega al Teatro Real

Gustavo Garzón interpreta dos obras del gran dramaturgo ruso Antón Chéjov: “El Canto del Cisne” y “Sobre el daño que hace el tabaco”.

Cultura06/08/2022Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
295076793_8457665770913844_4032826389189537671_n
Foto: gentileza

La Agencia Córdoba Cultura a través del Teatro Real informa que este sábado 6 y domingo 7 de agosto, llega a la sala Carlos Giménez una obra de la escena nacional: “Bufón Chéjov x Garzón”. 

Gustavo Garzón interpreta dos obras del gran dramaturgo ruso Antón Chéjov: “El Canto del Cisne” y “Sobre el daño que hace el tabaco”.

 “Bufón”, una historia que enlaza “El Canto del Cisne” y “Sobre el daño que hace el tabaco”, dos obras del dramaturgo ruso Antón Chéjov. La obra  tiene un clima tragicómico y se despliega a lo largo de historias con tres personajes delirantes. Estos serán los ejes de las presentaciones que brindará el artista Gustavo Garzón. 

Un olvidado actor se despierta solo en el camarín del teatro en su noche de homenaje, se ha quedado dormido. En la soledad del escenario, reflexiona sobre su vida: los fracasos y triunfos de un artista. El segundo es un pequeño empleado bajo presión se ve obligado a dar un discurso público sobre los riesgos de fumar demasiado, y terminará confesando sus miserias. El último es un pobre mártir que debe cumplir con las obligaciones familiares y laborales en su día de descanso, al borde de un ataque de nervios. 

El clima tragicómico de Chéjov se despliega a lo largo de estas historias, donde Garzón da rienda suelta a su histrionismo oscilando entre la comedia y la tragedia.

El actor se refirió a la obra y destacó: “Me obliga a ampliar mis límites para crecer y salir de la zona de comodidad,  es pura actuación; ir por algo nuevo para mí: soy yo solo. Los textos son de un valor enorme y para mí es el desafío actoral más grande que tuve, porque tengo que tocar la cuerda del drama y la comedia pegadas, casi sin respiro, tratando de sentir que estoy a la altura de semejante autor”. Y agregó: “Ya con eso, estoy satisfecho, pero lo intento aunque no sea fácil, es un desafío. No es mucho lo que le toqué al guion porque disfruto mucho de Chéjov y quería mantenerme fiel al lenguaje y a la época, así que hice muy pocos agregados; es un Chéjov puro. “

Asimismo se refirió a que “Es una obra de una profunda filosofía y, a la vez, muy clara, muy simple. Leí el texto y me tocó, ahí nació todo. Nunca había hecho un unipersonal, ni un clásico”, quería trabajar con mi voz y componer a un viejo puntualizó. 

“Con la parte de la comedia me siento con mayor facilidad y ahí me suelto más y disfruto de la risa del público para sacar mi cómico de adentro, que también lo disfruto mucho”, finalizó el actor.

Funciones

Sábado 6 – 21hs

Domingo 7 – 20hs

“Bufón Chejov x Garzón”

Duración: 50 minutos

Edad recomendada: todo público

Entradas: Platea: $1.980 - 1° nivel: $1.870 - 2° nivel: $1760 - 3° nivel: $1650. Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro

Sala Carlos Giménez

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto