UTA acató la conciliación obligatoria y no hubo paro nocturno de transporte
La medida de fuerza estaba prevista para la noche del martes. Van a discutir los reclamos del sector en la reunión con el Ministerio de Trabajo.
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días entre la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras del transporte de pasajeros que se desempeñan en el Área Metropolitana de Buenos aires (AMBA).
Por esto, el gremio anunció el levantamiento de la medida de fuerza cuyo inicio estaba anunciado para esta noche. Esto rige también en la ciudad de Córdoba, por lo que no hubo paro de transporte.
“Vamos a discutir nuestros reclamos en la reunión”
Mario Calegari, secretario de prensa de la UTA, informó a Télam que esa organización gremial -que representa a los choferes de colectivos de todo el país- "acatará por 15 días la decisión del Ministerio de Trabajo".
"Vamos acatar la conciliación obligatoria y vamos a discutir nuestros reclamos en la reunión que nos convoca para el jueves el Ministerio de Trabajo. Para nosotros es importante que esta conciliación es para todos (los trabajadores conductores de pasajeros) el país", destacó el vocero de la UTA.
El paro iba a ser el martes por la noche
Minutos después de las 11, la cartera laboral intimó a la organización sindical a levantar la medida de fuerza que había declarado a partir de las 22 del martes, y que iba a extenderse hasta mañana a las 6 en todos los servicios de transporte de colectivos de corta y media distancia en reclamo de la reapertura de las paritarias.
Así lo dispuso la cartera laboral -que encabeza Claudio Moroni- mediante la Disposición 3729/2022 en la cual se encuadra el conflicto en la Ley N° 14.786 y especifica, en sus considerandos, que "resulta necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado".
"En circunstancias como la presente, debe otorgarse especial consideración al interés general como principio rector de las relaciones desarrolladas en la materia y por cuya protección esta administración debe velar", plantea la cartera laboral en la norma.
Además, la disposición oficial intima a "las empresas que integran la Federación Argentina de Transporte de Automotor de Pasajeros (Fatap)" a "abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado, así como también a otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal".
En tanto, las intimaciones se formulan "bajo apercibimiento de aplicar las sanciones" pertinentes, y las autoridades exhortan a "las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de las empresas involucradas".
Nueva audiencia
La nueva audiencia entre las partes se fijó para este jueves a las 12 "mediante plataforma virtual, a fin de evaluar el avance de las negociaciones", concluye el texto firmado por la titular de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello.
La medida de fuerza había sido ratificada anoche por la organización gremial a través de un comunicado que lleva la firma del secretario general del sindicato, Roberto Fernández.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.