El Ministerio de Economía informó una fuerte suba de la recaudación en julio

Los ingresos alcanzaron los $1,7 billones, lo que implica un aumento del 87% interanual y un incremento del 71% para los primeros siete meses del año.

El incremento en la recaudación fue impulsado por el IVA, Ganancias, la Seguridad Social y Bienes Personales. - Foto: Gentileza

La recaudación alcanzó los $1,7 billones de pesos en julio, lo que implica un aumento del 87% interanual y un incremento del 71% para los primeros siete meses del año; según reportó el Ministerio de Economía de la Nación.

De esta manera, indicó la oficina nacional, se acelera "la expansión de los recursos fiscales con respecto a períodos anteriores". 

Dicha dinámica fue impulsada por el desempeño del IVA, Ganancias, tributos asociados a la Seguridad Social y Bienes Personales.

Detalles

Respecto de los recursos de la Seguridad Social (+79,2%), su expansión fue explicada por las mejoras salariales y el crecimiento del empleo registrado. La suba responde al crecimiento de Contribuciones Patronales (+81,2%) y al incremento de Aportes Personales (+78,6%).

"Los impuestos que otorgan progresividad al sistema registraron, en conjunto, un incremento de +126,4% interanual", destacó Economía.

Señaló que ese incremento fue, por un lado, producto del ingreso de la segunda cuota del plan de facilidades de pago por el saldo del ejercicio 2021 y del segundo anticipo por el ejercicio 2022 de las sociedades con cierre de balance en diciembre, correspondiente a Ganancias (+118,8%).

También impactó el ingreso de la primera cuota del plan de facilidades de pago para Personas Humanas, sumado al remanente de declaraciones juradas no ingresadas en junio.

Además, las mejoras registradas en el mercado laboral y la reforma implementada en 2021 a las alícuotas aplicables a Sociedades (Ley N° 27.630) influyeron positivamente en la recaudación del tributo.

Por su parte, Bienes Personales registró un crecimiento de +300,8% interanual, producto del pago a cuenta y de la primera cuota del plan de facilidades de pago para financiar el saldo de la declaración jurada de Personas Humanas, más el remanente del saldo de declaraciones no ingresadas en junio.

Los impuestos ligados a la actividad económica reciente contribuyeron también al crecimiento de la recaudación nacional. Dentro de este grupo se encuentran el Impuesto a los Créditos y Débitos (85,2%), IVA (82,1%), Internos Coparticipados (66,5%) y el impuesto a Combustibles Líquidos (14,5%).

Los tributos del comercio exterior muestran una variación de +53,6%: en particular, los Derechos de Importación y tasa estadística registraron en conjunto un crecimiento de 77,3%, y los Derechos de Exportación 44,2%.

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.