El 40% de los hogares no pudo acceder a la totalidad de la Canasta Básica

El dato aplica a julio y se desprende del reporte del Centro de Almaceneros de Córdoba. El último mes se registró una inflación de 7,84 %.

La Canasta Básica Total alcanzó durante Julio 2022 un importe de $ 119.219,63. - Foto archivo: LNM

El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, registró para Julio 2022 una Inflación de 7,84 %.

La inflación acumulada durante los siete meses transcurridos del año es de 44,70 %, en tanto que la interanual alcanza los 68,87 puntos porcentuales. La Inflación proyectada por el Departamento de Estadísticas y Tendencias para 2022, se eleva a 82,00%.

El Centro de Almaceneros indicó además que los alimentos esenciales, encolumnados detrás de los commodities alimenticios (como aceite, azúcar, harina y otros) cuyo precio se ajusta indefectiblemente al valor paralelo del dólar estadounidense (dólar blue); "tuvieron en Julio otra suba récord en promedio de 15,38 %, ocasionado un incremento del 10,98 % en la Canasta Básica Alimentaria y ubicando la línea de indigencia en $ 60.369,78-".

La entidad precisó que sin decisiones categóricas ni relativas, el Gobierno Nacional "se embotella en su negacionismo", repartiendo simuladas culpas hacia el sector productivo argentino, desde el campo y la industria hasta el último eslabón de la cadena de comercialización.

En esa línea, indicó que las principales variaciones de precios ocurridas durante Julio 2022, fueron:  Alimentos y Bebidas 10,98 %; Bebidas Alcohólicas y Tabaco 8,45%; Bienes y Servicios Varios 7,83%; Educación 9,50%; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 9,70%; Esparcimiento y Cultura 11,35 %; Indumentaria y Calzados 10,40 %.

La Canasta Básica Total que es determinante de la línea de pobreza, alcanzó durante Julio 2022 un importe de $119.219,63. Se trata del valor mínimo que precisó durante ese periodo, una familia de cuatro integrantes para cubrir los gastos alimentarios y no alimentarios.

Para una persona, el costo mensual de esta Canasta Básica Total (CBT) durante dicho periodo, fue de $38.582,40.  Durante los últimos 12 meses, el costo de la Canasta Básica Total (4 personas) tuvo un incremento de $ 48.621,50.

La línea de indigencia - para ese mismo tipo de familia de 4 integrantes - se situó durante Julio 2022, en $ 60.369,79-. Según el valor registrado de la Canasta Básica Alimentaria durante este periodo.

La entidad aportó que los indicadores de mayor trascendencia registrados en el Informe Económico y Social realizado sobre muestra poblacional de la Provincia de Córdoba, son:

  • El 40,25 % de las/los Jefas/Jefes de Hogares encuestadas/os manifestó "NO" haber podido acceder durante Julio 2022 a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
  • Entre quienes respondieron que "SI" pudieron acceder de manera total a la CBA, un 27,80 % lo hizo con recursos propios; mientras que el 72,20 % restante, debió ser asistido por algún tipo de ayuda estatal (AUH más Tarjeta Alimentar –Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba. y/u otros.) para lograr ese objetivo.
  • El 74,85 % de las/los Jefas/Jefes de Hogares consultadas/os, destinó durante Julio 2022, más del 50% del total de los ingresos familiares a la compra de alimentos.
  • Un 74,80 % de las/los Jefas / Jefes de Hogares encuestadas/os dijo haber tenido que financiar alimentos durante Julio 2022 (con tarjetas de créditos, modalidad fiado y/o con dinero prestado).
  • El 55,85 % del mismo segmento encuestado, dijo no haber podido afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia, correspondiente al mes 07/2022.
  • Quienes sí pudieron costear éstas erogaciones, lo hicieron mayormente financiándolas con tarjeta de crédito (23,25%), préstamos (6,20%), financiaciones comerciales y/o empresariales etc. Mientras que sólo un
    11,90 % de las/los encuestadas/os respondió haber podido afrontarlas con dinero en efectivo y/o tarjeta de débito (con fondos destinados a tal fin).

Deudas de las familias cordobesas

Las principales deudas contraídas durante Julio 2022 por las familias cordobesas, y que hoy se encuentran demoradas en su pago (en mora), fueron con las tarjetas de Crédito; Impuestos y Servicios; Créditos y Préstamos; educación Privada.

Un 48 % de las/los Jefas / Jefes de Hogares encuestada/os respondió que durante Julio 2022 su grupo familiar debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos habituales del periodo.

En ese marco, el 18 % de las/los consultadas/os manifestó haber tenido que pedir auxilio económico (dinero prestado) a familiares y/o amigas/os durante Julio 2022.

El 13 % de las/los Jefas / Jefes de Hogares, respondió que durante Julio 2022 accedieron (por necesidad) a préstamos obtenidos en bancos y/o financieras y/o prestamistas particulares.

La entidad también reportó que el 11 % de las/los mismas/os encuestadas/os expresó que durante Julio 2022, debieron vender alguna de sus pertenencias, para atender gastos esenciales de su grupo familiar.

Noticia relacionada: 

Almaceneros: en el decenio 2012-2022 la Canasta Básica aumentó 3.133%

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.