Intervienen la CGT Regional Córdoba y gremios repudiaron la medida

La decisión de la CGT Nacional se conoció por una solicitada. El secretario del Interior, Horacio Otero, deberá designar la Comisión Normalizadora.

El triunvirato que conduce la CGT dispuso intervenir la Regional Córdoba. Fots archivo: gentileza ACN y TripAdvisor

La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), que comparten Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, dispuso este jueves la intervención de la Regional Córdoba, cuyo secretaría General es ocupada por José Pihen.

La decisión vino tras varios meses de negociaciones con los distintos sectores que componen el movimiento obrero de Córdoba, fundamentalmente el encabezado por el propio Pihen y alrededor de 70 gremios que reconocen su conducción, más otro grupo liderado por Rubén Urbano (UOM) y Pablo Chacón (Empleados de Comercio), referentes del Movimiento de Trabajadores de Córdoba (MTC).  

Hay un tercer sector, donde se enrolan gremios como Luz y Fuerza de Córdoba y el Sindicato Único de Recolectores de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), cuyos referentes son Gabriel Suárez y Mauricio Saillén, que también pretende reincorporarse a la CGT Regional.

Urbano y Chacón, que lideran dos gremios de los llamados “fuertes” (metalúrgicos y comercio), propugnan una “renovación” de la CGT Regional con distintos argumentos, como la falta de legitimidad de Pihen, por tratarse de un representante de un gremio público o el tiempo que lleva a frente de la delegación. 

La actual conducción de la CGT Regional, calificó de “insólita” a la comunicación de la intervención y llamó a un Plenario Extraordinario para el lunes que viene, a las 17, en la Casa Histórica de avenida Vélez Sársfield 137. 

La "solicitada" de la CGT

En una solicitada publicada en un medio gráfico, la CGT nacional, con la firma de Pablo Moyano, Carlos Acuña y Héctor Daer, más el secretario del Interior, Abel Furlán, difundió una carta dirigida a “todos los compañeros representantes de los gremios integrantes de la Delegación Regional Córdoba”.

El texto expresa: “En nuestro carácter de secretarios generales y secretario del Interior de la CGT RA nos dirigimos a Uds., a los efectos de anoticiarlos sobre los hechos acaecidos en torno a la normalización definitiva que intenta llevar a cabo la Secretaría del Interior en la Delegación Regional de referencia”.

Tras hacer un “racconto” de las gestiones iniciadas hace tiempo ara acercar a las partes, el texto continúa afirmando que “luego de numerosas reuniones entre los referentes de distintos gremios, no se alcanzó un acuerdo para integrar una lista de unidad”.

Y avanza el documento: “Por tal motivo se ha decidido suspender cualquier actividad dentro de la Delegación Regional, facultando al compañero Horacio Otero a designar tres representantes de organizaciones confederadas de la jurisdicción, a fin de integrar bajo su conducción una Comisión Normalizadora con el propósito de alcanzar la tan ansiada unidad”.

Y concluye el documento conocido este jueves a modo de solicitada que “la aludida Comisión Normalizadora deberá solicitar al actual representante administrativo de la Delegación Regional, compañero José Pihen, la conservación y custodia de la actual vivienda donde funciona la actual CGT Delegación Córdoba, requiriéndole asimismo un inventario de los bienes obrantes en la misma”.

Rechazo a la intervención

En un escueto comunicado, la CGT Regional Córdoba expresó: “Ante la insólita comunicación dela CGT Nacional publicada en el día de la fecha, convocamos a Plenario Extraordinario para el próximo lunes 1 de agosto”. 

En el párrafo final, el documento, con la firma de José Pihen, afirma que la decisión “empuja a la división y el debilitamiento del Movimiento Obrero de Córdoba en el momento político en que más necesaria es la Unidad”. 

Distintos sindicatos que integran la actual conducción de la CGT Regional, se pronunciaron en rechazo a la decisión adoptada por la conducción nacional de la central obrera, que consideraron “arbitraria”.

Entre otras organizaciones gremiales, hicieron público su rechazo a la intervención La Bancaria, la Unión Obrera Gráfica, Utedyc, Secafspi (trabajadores Anses), Asociación Empleados Jockey Club, Judiciales, Trabajadores de Centros de Contacto (call centers) y Luz y Fuerza Regional.

Objeciones "estatutarias y políticas"

En la dirigencia gremial cordobesa, y no abiertamente, aparecen algunas voces críticas a la conducción de José “Pepe” Pihen. Si bien se le reconoce su trayectoria como dirigente sindical y su permanente compromiso con el movimiento obrero organizado, le objetan tres puntos. El primero, su papel como legislador provincial y en el bloque oficialista (que sea cercano al gobernador Schiaretti genera más divisiones que consensos); el segundo, su condición de jubilado, y el tercero refiere a una “limitación estatutaria de la CGT Nacional”.

Tal limitación, según explicó un dirigente a este medio, es que Pihen no pertenece a un “gremio confederado”, es decir nacional; se argumenta que las regionales son una “extensión” de la CGT Nacional, por lo que es una condición. Otras objeciones son que pertenece a un sindicato público y no privado, con la dificultad que tiene eso para “representar a la totalidad del movimiento obrero” y por último la escasa apertura para “renovar” la CGT, teniendo en cuenta que el titular del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) lleva algo más de una década al frente de la CGT Regional. 

Te puede interesar

Murió un hombre que estaba preso en Bouwer: la familia denuncia falta de atención médica

Ramón Dante Moyano tenía 61 años y cumplía una condena por robo calificado. En el 2024 le fue detectada una hernia umbilical por lo que la Justicia ordenó que fuera intervenido quirúrgicamente. Sin embargo, nunca fue operado.

A 50 años de la fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor, habrá distintas actividades

Desde la Colectiva por la Fuga invitan a participar de las distintas intervenciones artísticas y políticas que tendrán lugar este sábado 24 de mayo, desde las 15 horas en el hoy Paseo del Buen Pastor. "En Memoria y Homenaje de las 26 compañeras, y de las 9 que hoy siguen desaparecidas", indica la convocatoria.

Empieza el juicio por el crimen de Daniel Coria, que habría sido encargado desde la cárcel de Cruz del Eje

Este viernes, a las 9, comenzará a desarrollarse en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6a. Nominación el juicio oral por la muerte de Daniel Enrique Coria el 15 de febrero de 2023 en un descampado de Bajada de Piedra y Ramón Mestre.

Derrumbe en Güemes: ante las demoras, la Municipalidad se hará cargo de la reparación imputando los costos al consorcio

Cumplido el plazo de 24 horas que le habían otorgado al consorcio, la Municipalidad instruyó que "se actúe sin demoras" para reparar el revestimiento del edificio que se cayó; provocando la muerte de un hombre y numerosos heridos.

Personal del Hospital Rawson marcha este jueves para visibilizar que la salud pública "está en peligro"

Desde las 11, partirá hacia el Patio Olmos, donde confluirá con la columna que parte desde el Polo Sanitario. Denuncian personal insuficiente; contratos "precarios e inestables"; y falta de especialidades, equipamiento e infraestructura.

Devoto: detuvieron a dos personas por el presunto abuso sexual de una niña de 12 años

Se trata de un hombre de 37 y una mujer de 32, quienes están imputados por Abuso Sexual con Acceso Carnal Calificado y Promoción a la Corrupción de Menores Agravada en Concurso Ideal Reiterado, en perjuicio de una niña de 12 años.