Batakis en Estados Unidos: la ministra se reúne con empresarios

La ministra de Economía se reúne con inversores y directivos de empresas de energía, tecnología y automotriz que operan en Argentina.

Tras estas reuniones, que incluyó el encuentro con la titular del FMI, la ministra emprenderá regreso al país. - Foto: NA

La ministra de Economía, Silvina Batakis, se reúne en Washington con inversores y directivos de algunas de las principales empresas de los rubros de energía, tecnología y automotriz que operan en la Argentina, en el segundo día de visita a Estados Unidos, donde este lunes mantuvo un encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

La agenda de la titular del Palacio de Hacienda contempla un desayuno de trabajo en la sede de la embajada argentina con inversores y analistas económicos.

Pasado el mediodía, Batakis participará de un encuentro que se desarrollará a cabo en la U.S. Chamber of Commerce, donde brindará un discurso y luego mantendrá reuniones bilaterales con el presidente de la petrolera Chevron para producción y explotación en África y América Latina, Clay Neff.

A partir de las 15.30 de Argentina, la funcionaria continuará con una serie de reuniones bilaterales con directivos de General Motors, Amazon y Google.

Tras estas reuniones, la ministra emprenderá regreso al país.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Banco Mundial anunció el envío de US$200 millones tras recibir a Batakis
El FMI destacó los esfuerzos "para fortalecer la sostenibilidad fiscal"

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.