Durante el fin de semana, Córdoba tuvo una ocupación hotelera superior al 70%

En muchos destinos, como Carlos Paz, la ocupación hotelera superó el 90%. Picos del 100% en otras localidades de la provincia.

La provincia cuenta con más unas 250.000 plazas disponibles para alojamientos. - Foto: gentileza Agencia Córdoba Turismo

El promedio de ocupación en plazas turísticas se mantuvo durante el fin de semana en un 70% en la provincia, superando en muchos destinos el 90% y alcanzando picos de 100% en algunas localidades, en el marco de las vacaciones invernales, informaron fuentes provinciales.

El clima primaveral, con máximas que rondaron los 25 grados sábado y domingo, fue propicio para que los turistas se volcaran masivamente a las actividades al aire libre en la gran cantidad de atractivos naturales que ofrece la provincia, donde las rutas lucieron repletas de autos ambos días.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, destacó que la provincia "sigue siendo el destino más importante del interior del país elegido por la familia argentina. Nos dicen desde algunas de las ciudades turísticas más importantes que están viviendo una de las mejores temporadas de invierno en los últimos años”.

“Esto es el resultado del trabajo de cada uno de los sectores del turismo: municipios, hoteleros, gastronómicos y del estado que siempre aplicó políticas públicas y una importante campaña promoción”, agregó el titular de la cartera provincial de Turismo.

La provincia cuenta con más unas 250.000 plazas disponibles para alojamientos, de las cuales más de 75.000 se encuentran en Villa Carlos Paz, donde la ocupación se mantuvo en 76%, mientras que también en el Valle de Punilla se destacaron La Cumbre, con 80%, Villa Giardino 88%; Cosquín el 80% y La Falda 95%.

En la zona de Calamuchita, Santa Rosa tuvo ocupación del 62% de las plazas; Villa General Belgrano el 90% de ocupación, con el 100% de los alojamientos alta gama; mientras que Villa Yacanto alcanzó el 70%; y La Cumbrecita 90%.

Por su parte, Río Ceballos, en la región de las Sierras Chicas, tuvo el 75% de plazas ocupadas; mientras que en el norte, Jesús María llegó al 98% y Colonia Caroya registró ocupación plena.

En tanto la región de Ansenuza, con su ciudad cabecera, Miramar mostró el 75% de sus plazas ocupadas, mientras que en el Valle de Traslasierra, Mina Clavero registró un 40% de ocupación; y Nono un 55%; y en Paravachasca, Alta Gracia registró un 85%, La Serranita 55% y Potrero de Garay 50%.

Este lunes regresaron a las clases varias provincias, aunque otros distritos como provincia de Buenos Aires y Capital Federal aún continúan en receso, por lo que las autoridades advirtieron que la próxima semana habrá datos concretos sobre el balance general de la temporada invernal en la provincia.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Más de 2,5 millones de turistas viajaron en esta temporada de invierno

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.