AMIA: a 28 años del atentado, el acto oficial vuelve a la presencialidad

Este lunes 18 de julio se homenajea frente a la AMIA, en la Ciudad de Buenos Aires, a las 85 víctimas fatales que se cobró el atentado de 1994.

85 víctimas fatales se cobró el atentado a la AMIA perpetrado el 18 de julio de 1994. - Foto: Gentileza

Este lunes 18 de julio se homenajea frente a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en la Ciudad de Buenos Aires, a las 85 víctimas fatales que se cobró en 1994 el mayor atentado que sufrió la Argentina.

Como sucede en cada acto, a las 9.53, hora exacta en que el coche bomba explotó contra la sede de la AMIA, se escuchó el sonido de la sirena y luego se leen los 85 nombres de las personas que fueron asesinadas, mientras sus familiares encienden velas en su memoria.

El nuevo presidente de la institución, Amos Linetzky, convocó a "seguir la tradición de hacer oír juntos nuestra voz" y "exigir justicia y castigo a los culpables y responsables del atentado" que hace 28 años destruyó la mutual judía.

Con la consigna "Volvemos a Pasteur", después de dos años con actividades virtuales por la pandemia de coronavirus, la AMIA vuelve este lunes a su tradicional acto. Linetzky es uno de los oradores principales, junto a un sobreviviente y tres familiares de las víctimas fatales del ataque.

En el acto habrá además habrá un momento artístico a cargo de Jairo y su hijo Yaco.

"A pesar del paso del tiempo y la impunidad vigente en la causa, el reclamo debe seguir más vivo que nunca. A 28 años del peor ataque terrorista que sufrió el país, volveremos a estar presentes frente al lugar que se intentó destruir, para manifestarnos a favor de la paz, la justicia y la defensa de la vida", dijo Linetzky en una entrevista con Télam.

Con la conducción de la periodista Gisela Busaniche, el acto tendrá como principales oradores al presidente de AMIA; a Anita Weinstein, sobreviviente del atentado, y a tres familiares de víctimas fatales: Sofía Guterman, mamá de Andrea; Jennifer Dubín, hija de Norberto; y Marina Degtiar, hermana de Cristian.

"Exigir justicia y castigo a los culpables y responsables del atentado es un imperativo al que no renunciamos y en el que todos debemos estar comprometidos", remarcó el dirigente, que llamó a "seguir la tradición de hacer oír juntos nuestra voz".

La conducción de la AMIA fue recibida el viernes por el presidente Alberto Fernández en la Casa de Gobierno, en un encuentro en el que el mandatario ratificó su compromiso por el esclarecimiento de los atentados a la sede de la mutual judía y a la embajada de Israel así como en la lucha contra el antisemitismo.

Linetzky afirmó que que la AMIA desde 1994 "sumó a su misión principal el objetivo irrenunciable de buscar justicia por el atentado terrorista del que fue víctima directo" y explicó que denunciar "la impunidad vigente y reclamar justicia por las 85 víctimas fatales es desde entonces parte constitutiva, fundamental, de nuestra misión".

"Pasaron 28 años y nos duele tener que repetir que por el atentado a la AMIA no hay un solo responsable condenado", concluyó el dirigente.

Por su parte, la agrupación Memoria Activa realiza también el lunes a las 9.30 en Plaza Lavalle un acto para conmemorar el atentado contra la AMIA y recordar a las víctimas, bajo el lema "28 años, la misma impunidad".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Alberto Fernández suma a Batakis para su encuentro con Joe Biden
Dirigentes de Juntos por el Cambio vuelven a reunirse, después de Río Cuarto

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".