Ya son 6.500 integrantes los que conforman la Red Córdoba Emprendedora

Unas 162 marcas participaron del espacio en el Córdoba Shopping con ventas de más de $4 millones. Se entregaron $197 millones en préstamos.

La asistencia financiera consta de préstamos de hasta $300.000, con tres meses de gracia y a devolver en cuotas fijas. - Foto: gentileza Ministerio de Promoción de Empleo.

Ya son 6.500 las emprendedoras y emprendedores que forman parte de la red de Córdoba Emprendedora. El programa provincial sigue tejiendo hilos para favorecer el nacimiento de nuevos negocios y ayudar a la consolidación de aquellos proyectos que están en marcha.

A través de múltiples acciones diseñadas junto al sector privado y académico se brinda apoyo financiero, vinculación, formación y visibilización.

Para resaltar algunos números de esta comunidad, hasta el momento se entregaron $197 millones en préstamos, 162 marcas participaron del espacio comercial en el Córdoba Shopping con ventas superiores a $4 millones, más de 20 cursos y programas intensivos.

“Nuestra provincia es reconocida por su capacidad creativa, empuje y su espíritu pionero. Córdoba Emprendedora es ese programa que viene a fortalecer este gran ecosistema emprendedor con distintas herramientas para que, quienes generan empleo genuino y hacen un gran aporte a nuestra la economía, puedan aprovecharlas”, comentó Laura Jure, ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y presidenta de la Fundación Banco de la Gente, desde donde se impulsa la iniciativa.

Créditos

La asistencia financiera consta de préstamos productivos y o de servicios de hasta $300.000, con tres meses de gracia y a devolver en cuotas fijas.

¿Cómo anotarte? Quienes tengan interés deben postularse en la página de la Fundación Banco de Córdoba  y completar el formulario. Por consultas: 3516985408 (WhatsApp) o al mail consultas@fbco.org.ar

Capacitación

La formación constante es uno de los ejes transversales que busca sacar con éxito ideas de negocio y proyectos en actividad en temáticas esenciales como finanzas, herramientas de gestión, innovación, plan de negocios, marketing y oratoria. En este momento, están abiertas las postulaciones para el programa Profesionalización para Emprendimientos. Durante cuatro meses se capacitará, vinculará y se ofrecerá mentoreo y apoyo a quienes participen de la propuesta.

Inscripciones en https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/

Espacios de ventas

Emprendimientos han expuesto tu talento en eventos como la Feria de las Artesanías, la Expo Navidad, el Festival de Folklore de Cosquín y Mionca. Actualmente, continúa en marcha la experiencia para vender en el Córdoba Shopping.

Las postulaciones están disponibles en https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/.  La participación es gratuita pero los cupos son limitados.

Noticia relacionada;

Córdoba Emprendedora: más de $3,7 millones facturados en el Córdoba Shopping

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local

El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".