Buscan promover la economía circular en empresas cordobesas

El Programa de Acciones Sustentables pretende incidir en la gestión ambiental y energética de pequeñas, medianas y grandes empresas.

Buscan que empresas de Córdoba mejoren la gestión ambiental y energética. - Foto: Archivo/prensa Gobierno de Córdoba

El Gobierno de Córdoba lanzó este martes el Programa de Acciones Sustentables para la Industria, con la finalidad de impulsar la economía circular en la gestión ambiental y energética de pequeñas, medianas y grandes empresas de diferentes sectores industriales de la provincia.

La propuesta -impulsada por la Secretaría de Ambiente de manera conjunta con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Unión Industrial de Córdoba- contempla acompañar al sector industrial en la elaboración de diagnósticos ambientales y energéticos; el asesoramiento personalizado técnico y legal; el fomento y la implementación de buenas prácticas ambientales y energéticas.

También establece estímulos mediante ‘créditos verdes’ para el acceso a infraestructura, tecnología y maquinarias a las empresas que se inscriban para la puesta en práctica del plan ambiental sustentable.

El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó que el programa va a tener un triple impacto: “Impacto social relacionado directamente a la creación de empleo verde para los gestores que van a ser los actores de análisis; un impacto económico tanto en la realización de diagnósticos y mejoras, y un impacto ambiental con un eje en común que es la disminución de la huella de carbono y la lucha contra el cambio climático”.

Asimismo dijo que la idea es llevar la propuesta a las empresas radicadas en los más de 40 parques industriales radicados en toda la provincia, que incluye a los Clúster Tecnológicos.

Por su parte el titular del CFI, Ignacio Lamothe, sostuvo que este tipo de iniciativas debería implementarse en todo el país mediante decisiones políticas para “innovar en los procesos productivos”, que a la vez implica “poner la atención en los temas ambientales que es lo que el mundo demanda”.

El programa cuenta con fondos financiados por el CFI que son destinados a afrontar costos de capital de trabajo o realizar inversiones de bienes de capital, como maquinaria, herramienta, tecnología, equipamiento e infraestructura.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.