El Congreso se iluminó de violeta para conmemorar el "Ni Una Menos"

A siete años del primer grito masivo, el palacio legislativo conmemoró la fecha y enumeró acciones para erradicar la violencia de género.

Desde la Cámara enumeraron acciones contra la brecha de género. - Foto: Cámara de Diputados de la Nación

El Palacio Legislativo se iluminó este viernes a la noche de violeta en homenaje a la primera marcha masiva de “Ni una menos” realizada en 2015 en distintos puntos del país, momento desde el cual el movimiento feminista siguió creciendo y ocupando las calles para reclamar y luchar contra la violencia de género y las brechas de género.

Dentro de la Cámara de Diputados de la Nación, se creó en 2020 la Dirección General de Igualdad, dependiente de la Presidencia, y el Departamento de Géneros y Diversidad Sexual, de la Dirección General de Recursos Humanos, con el objetivo de revertir las desigualdades de género.

Además, se llevó adelante la capacitación obligatoria en Ley Micaela para concientizar al personal legislativo sobre género, diversidad e igualdad de derechos; así como también se realizaron investigaciones y proyectos para visibilizar la situación y erradicar la violencia, se informó.

Con el mismo objetivo, concejos deliberantes, legislaturas, asociaciones civiles y clubes deportivos brindaron herramientas y capacitaciones para suprimir y eliminar todo tipo de violencia.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

#NiUnaMenos: masiva marcha en Córdoba a siete años del primer grito
Ni Una Menos: "Basta de femicidios, transfemicidios y travesticidios"

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.