Guzmán destacó que se están dando las condiciones para que baje la inflación

El ministro de Economía afirmó aemás que la acumulación de reservas es "fundamental" para lograr la estabilidad macroeconómica para el país.

Guzman vaticinó que inflación de mayo será menor a la registrada el mes anterior. - Foto: Télam

El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó este sábado que el Gobierno está "construyendo las condiciones" para que se produzca un descenso de la tasa de inflación mensual y afirmó que la acumulación de reservas es "fundamental" para lograr la estabilidad macroeconómica que necesita el país.

"Estamos construyendo las condiciones para que la tasa de inflación mensual siga bajando", sostuvo el funcionario nacional, quien indicó que el incremento sostenido y generalizado de precios "es el principal problema del mundo y en la Argentina es más fuerte".

En declaraciones radiales, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que la inflación de mayo será menor a la registrada el mes anterior y subrayó que el país "transita una senda de recuperación económica muy fuerte con generación de empleo".

"La Argentina está resolviendo problemas muy graves que eran fundamentales de hacerlo para que podamos seguir en esta senda y también para poder atacar el problema de la inflación", añadió.

En este sentido, el integrante del Gabinete explicó que "por un lado hay un componente interno y otro de inercia, por la costumbre en el proceso inflacionario que la propia dinámica económica le da persistencia al fenómeno y eso es lo primero que se tiene que romper".

"Lo más importante es tener una política macro consistente, lo que quiere decir que lo que hacemos desde la política fiscal y monetaria tiene que ayudar al país a juntar reservas, dólares, porque cuando faltan hay mas inflación y no se puede sostener la recuperación", remarcó.

Y profundizó: "Eso es fundamental y nosotros marcamos un absoluto compromiso con un programa económico que entre los objetivos a los que apunta está ese y que eso nos permita que en 2023 que la economía siga creciendo y generando empleo y que las expectativas se vayan calmando y la inflación reduciendo".

Al destacar los indicadores económicos, Guzmán aseguró que "no tiene sentido hablar de rebote", sino que se trata de una "recuperación genuina".

"La economía está en mejor posición que en 2019", indicó el funcionario nacional, quien remarcó que "el colapso del modelo económico anterior le cerró a la Argentina el acceso a los mercados".

Noticia relacionada:

Guzmán se fortalece frente a una gestión económica aún ambigua

Te puede interesar

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.

El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una suba interanual del 5,6%, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el país atravesaba una marcada recesión. En tanto, cayó un 1,8% con respecto a febrero.

El Gobierno anunció que extenderá la baja de retenciones sólo para el trigo y la cebada

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.