Transporte: la UTA levantó el paro tras alcanzar un acuerdo salarial

Lo anunció el gremio de los choferes a través de un comunicado y confirmó que se llegó a un acuerdo para un aumento del 50% escalonado.

La UTA anunció el levantamiento de la medida de fuerza y habrá colectivos este jueves. Foto: gentileza

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) dio a conocer este miércoles que alcanzó un acuerdo con la parte empresaria, nucleada en Fatap, por el conflicto salarial que llevó al gremio a implementar un paro por 72 horas. 

De esta manera, el servicio de transporte para el interior -y en esta ciudad el servicio de transporte urbano- será normal el jueves y viernes. 

La Nueva Mañana dialogó con el vocero de UTA Seccional Córdoba, César Pereyra. El gremialista explicó que "en horas de la tarde de este miércoles se firmó en Buenos Aires un preacuerdo con la patronal Fatap y el Ministerio de Trabajo de la Nación", y adelantó a este medio que este jueves a las 13 será homologado. 

El dirigente de los choferes también confirmó los números acordados. "Se llegó a un acuerdo para el interior de un aumento del 50% escalonado: en abril 21%, en mayo 6%, en julio 11% y en agosto 12%". Pereyra indicó que se trata del mismo aumento del 50% que recibieron los choferes en AMBA. Finalmente, explicó que formó parte de la negociación "una suma no remunerativa de 69 mil pesos, que será pagada en 4 cuotas, la última en septiembre".

El gremio UTA nacional adelantó este miércoles por la tarde, a través de un comunicado, el levantamiento de la medida de fuerza que afectaba al transporte de corta y media distancia en las provincias, a excepción del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

En el párrafo más destacado, el gremio de los choferes indicó: “Informamos la suspensión de las medidas de acción gremial dispuestas, exigiendo para ello el cumplimiento de los compromisos asumidos en tiempo y forma, por parte de las autoridades de Transporte, tanto nacionales como de las distintas jurisdicciones del interior del país”.

Conciliaciones obligatorias hasta el paro y el acuerdo

El pasado lunes 9 de mayo se realizó una mesa de conciliación obligatoria entre el sector empresario y el gremio que representa a los choferes de corta, media y larga distancia. No hubo acuerdo y el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó una prórroga en la conciliación.

El reclamo principal de los choferes se centró en la equidad salarial con los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los trabajadores y trabajadoras nucleados en UTA reclamaban que los trabajadores del interior tengan la misma remuneración que los conductores del AMBA; es decir, un 50 por ciento de incremento anual y un salario básico de 150 mil pesos desde agosto.

Vencida la última prórroga, el paro por 72 horas inició el martes 17, accediendo el sindicato a no interrumpir los servicios este miércoles por el Censo Nacional. La medida de fuerza, finalmente levantada, se iba a cumplir el jueves y el viernes, por lo que en el caso de la ciudad de Córdoba no se iba a prestar el servicio de transporte urbano esos días, con todo lo que ello implica para el normal desarrollo de las actividades. 

Noticia relacionada

Primer día de paro de UTA: no circulan colectivos en la Ciudad de Córdoba

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.