"En todo el país una de cada dos personas eligió hacer el Censo Digital"
El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, aseguró que 23.813.773 personas completaron el Censo Digital.
El titular del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna, aseguró que 23.813.773 personas completaron el Censo Digital, lo que implica más de ocho millones de viviendas del país.
En conferencia de prensa brindada en la mañana de este miércoles, mientras se pone en marcha el relevamiento presencial en todo el país, Lavagna se mostró muy satisfecho con el "éxito" de esta novedosa implementación: "Una de cada dos personas eligieron hacer el Censo Digital".
"Era todo un desafío, no sabíamos cómo iba a ser la recepción de la gente de esta herramienta", expresó, al tiempo que destacó que la importante participación de la comunidad a través del instrumento digital redunda en que el operativo presencial se resuelva "más rápido".
Respondiendo a preguntas de periodistas, precisó que 652.000 censistas recorren casa por casa el país este miércoles.
Respecto a comercios que desoyen la instrucción de mantener las puertas cerradas para facilitar la realización del Censo, Lavagna afirmó: "La idea no es identificar y salir a multar, sino que participemos. El Censo no sirve para la coyuntura, para solucionar el día de mañana; nos permite planificar para dónde queremos ir en los próximos años. Es un derecho y una obligación participar en los censos, por eso pedimos el compromiso de todos".
Respecto de los tiempos que se manejan para poder empezar a brindar información sobre los resultados del Censo, Lavagna exhortó a tener paciencia y brindó algunas precisiones: "Entre hoy (miércoles) a la noche y mañana (jueves) vamos a tener un boca de urna de cuántos somos, pero el número efectivamente lo vamos a tener en tres meses, con el dato preliminar de cuántos somos y el lugar en el que residimos. A los ocho meses vamos a tener los primeros datos definitivos, y al año y medio recién tendremos la totalidad procesada".
Empero, destacó que por la alta performance desarrollada con el Censo Digital, estos plazos podrían acortarse.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.