Movilización en Cosquín en rechazo a la obra Autovía Punilla
Este sábado un nutrido grupo de vecinos se concentró en Plaza San Martín. El festival popular sirvió de marco para retomar la protesta contra la construcción de la ruta.
Numerosos vecinos, provenientes de distintas localidades del valle de Punilla, más representantes de comunidades originarias, se dieron cita este sábado en Cosquín.
La concentración en Plaza San Martín, congregó a las distintas asambleas ambientales de la zona, que vienen reclamando contra la obra Autovía Punilla, por el impacto ambiental que representa la destrucción del bosque y sitios arqueológicos, además de que arrasaría con reservas naturales y cuencas hídricas.
“La autovía es ilegal”, fue la consigna que predominó durante el acto y festival artístico.
Juan Yacobs, periodista de Huerta Grande y participante de las asambleas ambientales contra la Autovía, dijo a La Nueva Mañana que la concentración en Cosquín sirvió para “reivindicar las acciones de la semana pasada y ratificar la firmeza de continuar la lucha retomando la estrategia inicial de la protesta”.
Los manifestantes repudiaron el violento desalojo del acampe de las organizaciones ambientalistas. El martes pasado, la Policía, en plena madrugada, arremetió contra los vecinos que acampaban en la localidad de Molinari, sobre la ruta Nacional 38.
El intenso frío de este sábado en Cosquín, más la caída de llovizna, llevó a los organizadores de la protesta a servir chocolate a los presentes.
La convocatoria de Coquín por parte de las asambleas, vecinos y vecinas exigiendo que se resuelva el recurso de amparo y que se frenen las obras iniciadas para la autovía, responsabilizó "al Poder Judicial que, ante su perversa inacción, continúa perpetuando la ilegalidad en el avance de esta obra".
Noticia relacionada
Te puede interesar
Yamila Cuello: la Justicia condenó a 20 años a su ex pareja, Néstor Simone, por homicidio
Por unanimidad, el tribunal condenó a Néstor Simone por homicidio y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.
Discapacidad: se abre la puerta para equiparar los aranceles del Apross con los valores nacionales
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
Autopista Córdoba - Rosario: el conductor de una camioneta sufrió diversas lesiones, al chocar con un trailer
Ocurrió en la noche de este miércoles, en el kilómetro 501 de la Autopista, entre Ballesteros y Monte Leña. El conductor de la camioneta resultó con lesiones a establecer y fue derivado por un servicio de emergencias al Hospital de Bell Ville.
IETSE: en marzo, una familia cordobesa necesitó más de $1.300.000 para no caer en la pobreza
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
Visibilidad trans: compartirán una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía
La actividad se desarrollará este jueves 3 de abril, a las 17, y se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.