Senado: comenzó el debate para pagar al FMI con dinero fugado

La presidenta provisional Claudia Ledesma abrió la sesión que analiza la iniciativa para afrontar la deuda de más de 44 mil millones de dólares.

Senado de la Nación: avanza el debate para crear un fondo de pago al FMI con dinero fugado. Foto: Télam

El Senado de la Nación comenzó el debate este jueves del proyecto de ley impulsado por el oficialismo que busca crear un fondo para pagar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contraída por el gobierno del expresidente Mauricio Macri en 2018.

La presidenta provisional del cuerpo, Claudia Ledesma, dejó abierta la sesión a las 14.28, aunque la discusión sobre la deuda externa comenzó pasadas las 17 después de planteos y disputas entre las principales bancadas. 

Ledesma condujo la sesión en el primer tramo debido a que la vicepresidenta Cristina Fernández se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo ante la gira europea del presidente Alberto Fernández.

Los senadores discuten el proyecto del senador del Frente de Todos (FdT) por Neuquén, Oscar Parrilli, que crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI con fondos que detecten en el exterior en moneda extranjera.

El interbloque opositor de Juntos por el Cambio (JxC) prestó conformidad para dar quórum, pero adelantó que no está de acuerdo con la propuesta sobre la deuda, a la que calificó como "un blanqueo encubierto".

Como miembro informante del FdT, el senador Daniel Bensusán (La Pampa) argumentó que no es cierto que se trate de "un blanqueo", sino que "implica evitar que los contribuyentes paguen la millonaria deuda" contraída y que "la paguen y hagan aportes quienes se beneficiaron" con la fuga de capitales.

El legislador describió la "crítica situación" en que quedó el país tras "el mayor crédito otorgado en la historia del organismo (por el FMI) en condiciones -dijo- imposibles de cumplir a la Argentina".

Añadió que eso fondos "no fueron destinados, ni un solo peso, a salud, educación ni a la inversión o la industria" y aclaró que la norma "no exime de responsabilidades por contrabando, narcotráfico o trata de personas ni limita actuales facultades del Estado para investigar y sancionar conductas".

Juntos por el Cambio: quorum y rechazo al proyecto

En representación de la oposición, Víctor Zimmermann (Chaco-JxC) expresó que "evitar la evasión y mejorar la recaudación es un objetivo compartido", pero aclaró que el actual proyecto se superpone con normas que ya rigen y que perjudican esos objetivos.

"Permanentemente se posibilita una regularización impositiva en Argentina que permita salvar la conducta de evasor de muchos de los contribuyentes decepcionando a aquellos para pagamos nuestros impuestos", sostuvo y dijo que "es absolutamente innecesario impulsar una ley de estas características".

Fuente: Télam 

Noticia en desarrollo

 

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.