Firmaron una solicitada por la “plena vigencia del Estado de Derecho”
La misma se presentará el próximo 11 de diciembre en una movilización. Contó con gran presencia de organizaciones sociales, políticas y gremiales de la ciudad de Córdoba.
Este jueves, se formalizó la firma de la solicitada “por la plena vigencia del Estado de Derecho, la Democracia y las Garantías Constitucionales”. Los adherentes son gran cantidad de organizaciones, sociales y políticas, por los derechos humanos y gremios de la ciudad de Córdoba nucleados en la Mesa Provincial por los DDHH.
La misma será presentada en un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la recuperación de la Democracia en nuestro país, informaron desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.
El próximo lunes 11 de diciembre se realizará una movilización popular a las 18 desde avenida Colón y General Paz, centro de la capital. Detallaron, a través de un comunicado, que la solicitada será presentada en los próximos días de diciembre.
Los adherentes son Abuelas de Plaza de Mayo Filial Córdoba, Familiares de detenidos y desaparecidos de Córdoba ,HIJOS Córdoba, Asociaciones de Ex Presos Políticos de Córdoba, Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba y el Foro Sindical de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba junto a numerosos gremios de Córdoba.
Este jueves, durante la firma en la sede de la Casa Histórica del Movimiento Obrero de Córdoba, en conferencia de prensa, el referente de HIJOS, Emiliano Salguero indicó sobre el pedido de desafuero a Cristina Fernández y la detención de gran cantidad de políticos de la oposición que “lo ocurrido hoy no es otra cosa que la demostración de la utilización del poder judicial para la persecución de los opositores políticos”.
“Un país sumergido en un mar de mentiras, represión y odio. Los funcionarios judiciales desconocen el debido proceso, la constitución y las garantías de los ciudadanos", dijo y agregó que "la democracia se pone en tela de juicio cada vez que se avasallan los derechos humanos, se desconocen los pactos internacionales, se acorralan a opositores políticos, periodistas, trabajadores, mapuches, jóvenes, jubilados”.
“Nos quieren sumergidos en la honda tristeza, pero como ocurrió con la reciente aparición de la nieta 126 desde esas honduras el amor se levanta, los pueblos emergen y salimos a la superficie para florecer como la libertad que solo da la verdad y la lucha, y así poder respirar de nuevo”, manifestó.
En tanto, Ilda Bustos, integrante de la CGT, se pronuncio por la unidad de todos los trabajadores y señalo más que se contó con la firma de más de 100 adherentes desde el movimiento obrero.
Afirmó que junto a las organizaciones sociales, los gremialistas se movilizarán este lunes 11 de diciembre a 34 años de democracia y 69 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.