Multitudinaria marcha en Córdoba y Capilla del Monte por Cecilia Basaldúa
Se cumplen dos años del femicidio de la mochilera, y se realizan sendas movilizaciones en Punilla y la Capital. Fuerte declaración de Ni una Menos.
A dos años de la aparición sin vida el cuerpo de Cecilia Gisela Basaldá y a días del inicio del juicio por su femicidio el 2 de mayo, se realiza este lunes dos nutridas movilizaciones: una en Capilla del Monte, donde fue asesinada y otra en la ciudad de Córdoba.
En ese marco, la Asamblea Ni Una Menos Córdoba difundió una declaración que se dio a conocer en horas de la tarde, en la que se cuestiona la investigación realizada por la justicia y se repudió el silencio en torno a su abuso sexual, ocurrido en pena pandemia.
"El día 2 de mayo, en la ciudad de Cruz del Eje, con la actuación de la Cámara de Villa Dolores, comienza el juicio al único imputado por el femicidio de Cecilia Gisela Basaldúa. Cecilia desapareció el día 5 de Abril del año 2020. Su familia realizó la denuncia a los tres días. Entonces NO se activó el protocolo de búsqueda inmediata como establece la ley provincial. El caso fue caratulado desde el principio como averiguación de paradero, tomando como premisa que Cecilia se ausentó por voluntad propia. Creemos que ese fue el primer signo de una larga cadena de encubrimientos que veríamos en el proceso de investigación y no podemos dejar de mencionar que quien estuvo a cargo de la búsqueda territorial de Cecilia fue el denunciado por abuso sexual y hoy detenido Diego Concha", inicia la declaración de Ni Una Menos.
"Durante veinte días y en plena cuarentena cerrada, fueron las compañeras del Movimiento Plurinacional disidente y feminista de Capilla del Monte, las que salieron a tomar las calles, sorteando la prohibición y el silencio. Fue por esa valentía que tal vez, a los dos días un 25 de Abril, como hoy, el cuerpo de Ceci apareció sin vida y con signos de haber sufrido abuso sexual. La muerte de Cecilia terminó de definirnos políticamente frente al silencio de la pandemia. A nosotres nos seguían matando con o sin Covid. No iban a sacarnos de las calles, donde siempre habíamos dado nuestra lucha. ¡Gritamos bien fuerte que la lucha contra las violencias de género es tarea esencial!", asevera el documento.
"A los dos días de la aparición del cuerpo, la fiscal a cargo del proceso de investigación detuvo a un joven peón, Lucas Bustos, hasta hoy único imputado, sobre el que no pesa ninguna prueba concreta que lo incrimine, excepto el testimonio de algunos policías, que fueron denunciados por apremios ilegales. La propia Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, co querellante, ha denunciado que Bustos es un mero ´perejil´", señala el texto.
"Durante los casi dos años que duró el proceso de investigación que llevó la fiscal Paula Kelm el destrato que recibió la familia de Ceci, fue absoluto. Nunca se investigó en el sentido que la querella solicitaba, nunca se investigó a los policías Ramón López y Ariel Zárate, al principal sospechoso Mario Mainardi que fue el último en ver a Ceci con vida, ni a Viviana Juarez, quien conectó a Cecilia con Mainardi, ni tampoco a José Meza quien estuvo presente en la supuesta fiesta la noche anterior a la desaparición de Cecilia. Que además todes elles fueron mencionades en el audio de la testigo “María”. Audio que narra cómo golpearon y desaparecieron a Cecilia", indicaron desde Ni una Menos
"La fiscal nunca peritó el audio y su trabajo sobre el mismo se limitó a dar una nota en el diario La Voz del Interior diciendo que a su entender era falso y grabado por la hermana de Lucas Bustos. La Fiscalía desestimó pruebas y testimonios claves, rechazó recursos interpuestos por la querella, abortó vías de investigación y forzó otras. La elevación a juicio se dio faltando más de 20 testimoniales por tomar, sin que se analizaran las pruebas de luminol encontradas en la casa del principal sospechoso, sin realizar una inspección ocular presencial en el lugar donde apareció el cuerpo, sin investigar las abundantes contradicciones de varies testigues, algunes de la fuerza policial, sin investigar los audios de índole sexual que el principal sospechoso enviaba sobre Cecilia", continúa.
Sin perpectiva de género
Según la asamblea, la investigación no se realizó con "perspectiva de género" y se "revictimizó" a Cecilia. Por otro lado, asegura que la misma policía de homicidios de Córdoba, denuncia no haber accedido nunca al expediente, ni al sitio donde fue hallado el cuerpo de Cecilia y que las órdenes se manejaban e impartían con secretismo entre algunos policías de Capilla del Monte y la fiscal, "entre ellos el subcomisario Zárate, quien se encuentra detenido por abuso, lesiones leves y privación ilegítima de la libertad de una menor de edad".
Por todo lo expuesto, Ni Una Menos denunció en el marco de esta jornada de marcha y protesta, que "este juicio está armado y debería ser anulado. No es posible que exista justicia sin un debido proceso de investigación. No vamos a permitir que se encarcele a un ´perejil´, mientras los verdaderos culpables del femicidio de Cecilia están libres".
Este es el documento completo:
El pedido de los padres
Por su parte, frente a la Casa de Córdoba en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los padres de Cecilia Basaldúa intentaron presentar una nota con un pedido de Verdad y Justicia, pero fueron recibidos bajando las persianas, según dio muestras en un video la legisladora del FIT Soledad Díaz García.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.