Pueblos originarios pidieron el libre acceso a Lago Escondido
Junto a organizaciones, se movilizaron en Viedma para entregar el petitorio al Gobierno y el Poder Judicial de Río Negro. El ingreso por el camino de Tacuifí está restringido.
La CTA Autónoma junto la Corriente Clasista Combativa (CCC), la Federación Nacional Territorial (Fenat) de Río Negro e integrantes de pueblos originarios se movilizaron en la ciudad de Viedma.
Fue para entregar el petitorio que reclama el libre tránsito por el camino de Tacuifí con el respaldo de miles de firmas en toda la provincia. El documento fue recibido por el gobierno de Río Negro y el Poder Judicial.
El ingreso a Lago Escondido por el camino de Tacuifí está restringido por el magnate británico Joe Lewis, quien posee alrededor de 10 mil hectáreas en esas tierras patagónicas.
"Estamos planteando el cumplimiento de un fallo judicial del 2009 de apertura del camino Taciufí", aseguró Hugo Aranea, integrante de la comunidad Waiwen Kuruf y de la coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche-Tehuelche.
En diálogo con Télam, el referente mapuche señaló que "la medida se encuadra en un reclamo que viene creciendo con el tiempo contra los grandes grupos económicos, como el de Lewis en nuestra provincia".
"Sabemos que la lucha del pueblo es la que va a lograr de alguna manera esta situación", exhortó. Aranea adelantó que se van a realizar más acciones una vez que las organizaciones lo decidan.
Por otro lado, la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), Magdalena Odarda, confirmó que la propuesta de construir un camino alternativo para acceder al Lago Escondido planteada por Joe Lewis durante una audiencia de conciliación ante la Cámara en lo Civil, Comercial y de Minería de Bariloche fue rechazada por "inviable".
"Nuestra posición fue decir no a cualquier acuerdo que no contemple cumplir la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro de respetar la resolución de 2009. Queremos que el acceso al Lago Escondido esté garantizado por el camino consolidado de Tacuifí y el sendero de montaña", profundizó la funcionaria nacional.
Los abogados de Lewis habían propuesta un nuevo camino
A principios de marzo pasado, durante la audiencia de conciliación celebrada en la Cámara en lo Civil Comercial y de Minería de Bariloche, los abogados de Lewis propusieron abrir un camino nuevo en la zona de "El Manso" para cumplir con la sentencia que en 2009 ordenó que se garantice el libre tránsito por las tierras del empresario para poder acceder al Lago Escondido.
La posesión de Lewis de esos territorios ubicados en la precordillera originó un litigio legal que comenzó en el año 2005 y, aunque la demanda por el libre acceso al curso de agua público obtuvo una sentencia firme en el año 2009, al día de la fecha la sentencia judicial no se ha cumplido.
El mes pasado, la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca) junto a otras organizaciones marcharon hacia Lago Escondido en el marco de la "Sexta Marcha de Expedición" a las tierras que controla el magnate británico.
Durante la realización de la marcha se produjeron incidentes entre sus participantes y el personal de seguridad del empresario.
El médico sanitarista y dirigente del peronismo Jorge Rachid fue detenido por guardias al servicio del empresario, tras lo cual un grupo denominado "abogados solidarios" organizó un operativo para poder sacarlo del lugar.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.