El Senado aprobó la nueva conformación del Consejo de la Magistratura
La iniciativa, que amplía de 13 a 17 los miembros del mencionado Consejo, obtuvo la media sanción por 37 votos contra 32 negativos y será girada a Diputados.
El Senado de la Nación logró cerca de las 20 horas de este jueves la media sanción al proyecto de ley de reforma en la composición del Consejo de la Magistratura, ampliándolo de 13 a 17 sus miembros, consensuado entre el oficialismo y los bloques provinciales para dotar de mayor federalismo al organismo de selección de jueces.
En una sesión abierta por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la Cámara alta aprobó por 37 votos afirmativos y 32 negativos la iniciativa, que fue girarada a la Cámara de Diputados, donde el debate será más intenso ya que hasta el momento no hay consenso con la oposición.
La iniciativa es impulsada por el Poder Ejecutivo, respondiendo a una orden de la Corte Suprema de la Nación, pero el bloque opositor Juntos por el Cambio (JxC) adelantó su rechazo y para el Senado ya había presentado su propio dictamen por la minoría.
Snopek: “Lograr que la Justicia falle en lugar de legislar”
En representación del Frente de Todos, el senador por Jujuy Guillermo Snopek fundamentó la decisión de respaldar el proyecto de la administración de Alberto Fernández en la necesidad de lograr que "la Justicia falle en lugar de legislar".
Snopek cuestionó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que derogó la actual Ley del Consejo de la Magistratura y declaró que el Máximo Tribunal "después de 16 años de vigencia, no hizo justicia. Pero sí hizo una ley".
Para Ávila el proyecto es “inconstitucional” y “discriminatorio”
Por el interbloque de JxC, la senadora Beatriz Ávila (Tucumán) defendió el texto de la minoría -que contempla a la Corte en la presidencia del Consejo- y sostuvo que el proyecto oficial "es inconstitucional" y "discriminatorio" por excluir al tribunal de la representación del organismo de selección de jueces.
"El verdadero debate y la diferencia que existe entre ambos proyectos es que la Corte no esté dentro del Consejo", sostuvo la legisladora y pidió superar las diferencias políticas para este tipo de normas.
En la apertura de la sesión, durante el debate sobre un decreto sobre la cuestión Malvinas, la vicepresidenta pidió a los senadores que no lean sus discursos, tal como lo establece el reglamento.
"No se puede leer, se ha charlado en Labor Parlamentaria y exteriorizado a los bloques. Les pido a los señores senadores que inserten lo que quieren decir pero no se puede leer", recordó Fernández de Kirchner después de que el senador de Juntos por el Cambio Pablo Blanco (Tierra del Fuego) leyera su posición.
Luego del espacio de conmemoraciones, los senadores iniciaron a las 14.20 el debate sobre el Consejo de la Magistratura, que recibió dictamen la semana pasada en un plenario de comisiones.
El proyecto fue enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso a principios de diciembre último, anticipándose al fallo de la Corte que derogó la Ley del Consejo de la Magistratura vigente desde 2006.
El Máximo Tribunal estableció un plazo máximo para adecuar la legislación que vence el 15 de abril próximo.
Por lo tanto, tras la aprobación del Senado el proyecto será girado rápidamente a Diputados si se pretende llegar antes de la fecha límite, aunque se cree que el debate será intenso en la Cámara baja donde el oficialismo no tiene la mayoróa. De hecho, el proyecto oficial fue aprobado gracias a la mayoría del Frente de Todos, con algunas modificaciones ya que no alcanzaba por sí solo los votos necesarios.
Principales reformas
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Acusaciones cruzadas por el fracaso de Ficha Limpia: Francos negó un supuesto acuerdo para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.