
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Se designarán todas candidatas buscando el equilibrio de género que no tiene la actual composición donde no hay representación femenina.
País04/04/2022Abogados y magistrados concurrirán el martes y el jueves a las urnas, respectivamente, para votar dos representantes en el caso de los letrados y una jueza en el de los funcionarios judiciales que se sumarán a la composición del Consejo de la Magistratura, cuya conformación actual la Corte Suprema declaró inconstitucional el año pasado.
Por acuerdo de los actuales consejeros, serán todas candidatas para buscar un equilibrio de género perdido en la actual composición que tiene tres jueces y dos abogados, sin representación femenina.
Este martes estarán habilitados para votar cerca de 160 mil abogados de todo el país y todo indica que el resultado se conocerá sobre el final de la jornada de votación, ya que las asociaciones de abogados, tanto de la ciudad de Buenos Aires como del interior, irán actualizando el conteo de votos cada media hora.
Como candidatas se presentarán, por la lista 1 "Abogacía para la Independencia Judicial", la ex funcionaria de la Afip durante la gestión macrista Jimena de la Torre y, por la lista 2 "Abogacía Federal", la decana de Derecho de la Facultad de Lomas de Zamora María Fernanda Vázquez.
La lista 1 está identificada con las posturas de la oposición y la lista 2 con el oficialismo, aunque seguramente entren las dos candidatas al nuevo Consejo, salvo que alguna de las dos propuestas obtenga más del 65% de los votos y de este modo se quede con las dos vacantes a cubrir.
En cuanto a la magistrada, hay tres propuestas: Viviana Dobarro, jueza del trabajo, por la lista Celeste; Agustina Díaz Cordero, magistrada en el fuero civil, por la Bordó; y Jimena Monsalve, de la lista Compromiso Judicial, jueza de ejecución penal.
Si se repite la dinámica de la elección de autoridades de la Asociación de Magistrados del año pasado, que se dirimió por pocos votos, la disputa estará entre las candidatas de la lista Celeste y la Bordó.
En la elección de noviembre de 2021, que reeligió a su actual presidente, Marcelo Gallo Tagle, la Bordó obtuvo 852 votos, contra 815 de la lista Celeste y 453 de Compromiso Judicial.
En diálogo con Télam, la jueza Dobarro dijo que "el estamento de la magistratura está muy atento y concurrirá a votar habiendo estudiando minuciosamente el escenario actual y cómo impactará el resultado de este proceso electoral en el futuro de quienes tenemos un cargo de tanta responsabilidad como es el de juez o jueza en el futuro del Poder Judicial".
También destacó que "es la primera vez que se presentan tres listas, encabezadas e integradas exclusivamente por mujeres, como camino hacia la paridad en la integración del Consejo".
Los magistrados cuentan con un padrón cercano a los 2.700 afiliados, por lo que se presume que, si no hay inconvenientes durante la elección que se desarrollará de 9 a 18, los resultados estarán a última hora del jueves.
Algunos jueces que se encuentran alejados de las Cámaras Federales donde se realizará la votación ya están habilitados para votar en la modalidad por correo.
La Corte Suprema definió en diciembre del año pasado que la actual composición del Consejo de la Magistratura de 13 miembros no atendía los "equilibrios" en la integración que prescribe la Constitución y que el Congreso debe sancionar una ley que restaure la igualdad de representación entre miembros de la política, los abogados, los jueces y los representantes de la ciencia y la academia.
El fallo del máximo tribunal ordenó también al Consejo que en un plazo de 120 días, que se cumplirá a mitad de este mes, se elijan los representantes que faltan para volver a la integración de 20 miembros de 2006, que otorga más representación a los sectores profesionales y deja como presidente del cuerpo al titular de la Corte, en este caso Horacio Rosatti.
Noticia relacionada:
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
El exsecretario de Transporte de Javier Milei aseguró que mantiene un buen vínculo con la gestión libertaria y descartó que exista una división interna. "Mi relación con LLA es muy buena", expresó.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.