Confirman que se implementará un bono para jubilados
Cerruti confirmó la medida, que se toma en el marco del contexto inflacionario que vive el país. También señaló que el Gobierno apoya el proyecto kirchnerista para repatriar fondos.
El Gobierno anunciará "en las próximas horas" un bono extraordinario para los jubilados y pensionados, adelantó este jueves la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
En la habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa Rosada, Cerruti señaló que las características de la asignación especial están siendo analizadas por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la directora de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.
La portavoz recordó, además, que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había dicho el miércoles que "no afirmaba ni descartaba" el otorgamiento del bono, y que los detalles sobre monto, alcance e implementación serán dados a conocer por el presidente Alberto Fernández.
El Gobierno ya había recurrido al otorgamiento de bonos extraordinarios para jubilados y pensionados con los menores haberes de la escala en 2020 y 2021.
La decisión de otorgar un nuevo bono coincide con las medidas tomadas por los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca para contener el alza de precios.
De acuerdo con la ley de Movilidad Jubilatoria, los ajustes en las jubilaciones son trimestrales en base a la combinación en partes iguales de la evolución de la recaudación previsional y de los salarios establecida en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
Para el trimestre diciembre 2021-febrero 2022, el ajuste fue de 12,11% y la inflación acumulada en el mismo período fue del 12,9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El incremento de las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares y universales para el trimestre marzo- mayo de este año es de 12,28%.
El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) realizó una estimación del costo fiscal que tendría un eventual bono de $10.000 a jubilados, de $7.000 para beneficiarios de las asignaciones universales por hijo y por embarazo, el ya anunciado de $6.000 para quienes cobran el Plan Potenciar Trabajo y una actualización del 50% de la Tarjeta Alimentar para el resto del año.
Todos esos recursos adicionales representarían una erogación de $138.000 millones, equivalentes al 0,18% de Producto Bruto Interno (PBI), según el último informe de la entidad.
Gas, retraso salarial y coparticipación
“Hay un retraso salarial que viene desde el 2019” dijo Cerruti, señaló que las paritarias “acompañan” una recuperación, y ratificó que el objetivo del Gobierno “es que los trabajadores puedan tener una vida digna".
También en materia económica la portavoz dijo que el proyecto para repatriar fondos de la evasión fiscal para cancelar la deuda con el FMI, presentado por el bloque del Frente de Todos en el Senado, “es avalado por el Gobierno”. Y con respecto a posibles faltantes de gas para el invierno, señaló que este año el país tendrá que importar "bastante menos gas que en años anteriores" debido al aumento de la producción interna de este combustible.
Cerruti a la vez adelantó que el Gobierno espera que la Corte Suprema de Justicia “tome en cuenta” los planteos de las provincias en el diferendo suscitado en relación a los fondos que el expresidente Mauricio Macri le transfirió por decreto a la ciudad de Buenos Aires para financiar el traspaso de la policía a ese distrito, al ofrecer una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.