Córdoba23/03/2022

A 46 años del golpe, doble jornada de Cultura y Memoria en Refugio Libertad

Este 23 y 24 de marzo habrá actividades culturales, artísticas y de Memoria en el predio donde funcionó el ex Grupo de Artillería 141 José de la Quintana, con entrada libre y gratuita.

En el Refugio Libertad habrá una jornada doble de cultura, Memoria y Derechos Humanos.

La Semana de la Memoria 2022 se vivirá en el Refugio Libertad, el predio recuperado donde funcionara el ex "Grupo de Artillería 141 José de la Quintana". La organización social Trabajadores Unidos por la Tierra, que lleva cuatro años trabajando en el predio con permiso del Estado nacional, invita a una obra de teatro este miércoles 23 de marzo, en el marco del ciclo Escena y Memoria, que va por su 13° edición y el año pasado ya había desembarcado en el sitio.

Esta vez, en el predio reconocido como ex centro clandestino de detención y reconvertido para la vida digna se presentara Bruno Estampilla, una comedia de títeres destinada a todo público que comenzará a las 15.

La historia tiene como protagonista a Bruno, cartero oficial del Correo Postal Titiritesco, que lleva cartas y encomiendas montado en una motoneta para marionetas. Todos los días, la primera carta que entrega, es para su amada María. Cada destino, una aventura y cada destinatario un misterio. Allá va a cumplir su
deber, Bruno Estampilla, un cartero de maravilla.

Invita a la actividad el merendero-comedor “Semillitas de Libertad” y el Refugio Cultural.

Actividades del 24 de marzo

En el 46° aniversario, el Refugio Libertad recibirá a la artista Rita Merlo, que coordinará el trabajo colectivo para culminar un mural iniciado en ocasión de l visita al predio de Norita Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, y posteriormente se realizará una charla-taller de Derechos Humanos y posterior recorrida guiada por las instalaciones, para confluir más tarde en la marcha que los organismos realizarán en la ciudad de Córdoba desde las 17. 

Todas las actividades se desarrollarán en el kilómetro 14 de la ruta E-56, Villa San Isidro, con entrada libre y gratuita.

Noticias relacionadas:

Alta Gracia: homenajean a "Emi D'Ambra" con una nueva Ronda de la Memoria
Villa San Isidro: denuncian nuevos ataques al recuperado Refugio Libertad 

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.