Córdoba16/03/2022

Presentaron las actividades por la Semana de la Memoria en Córdoba

Las acciones son presentadas por organismos oficiales en la capital e interior desde este jueves 17 al 24 de marzo, con el cierre de la marcha en defensa de los derechos humanos.

Las actividades por la sexta edición de la Semana de la Memoria se desarrollarán entre el 17 y 24 de marzo. - Foto: Gentileza Ministerio de Justicia de Córdoba

Bajo la consigna: “Abracemos la memoria, cuidemos la democracia”, el Gobierno provincial presentó la agenda de actividades oficiales destinadas a promover el cuidado de la Memoria, Verdad y Justicia.

La agenda de la sexta edición de la Semana de la Memoria contiene una grilla de acciones educativas, deportivas, artísticas y culturales que se desarrollarán entre el 17 y 24 de marzo en Córdoba Capital y en las principales ciudades del interior.

La cita fue en el paseo Buen Pastor en donde participaron funcionarios de las distintas carteras ministeriales y secretarías.

El ministro de justicia y Derechos Humanos, Julián López junto a la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, reconocieron la importancia y trascendencia que tienen las acciones que realizan desde todos los organismos del estado en pos de fortalecer la memoria para lograr la construcción de una democracia más sólida.

El encuentro  fue moderado por el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Calixto Angulo.

Las actividades son organizadas por las diferentes reparticiones de Gobierno tendientes a la construcción y fortalecimiento de una cultura ciudadana basada en la defensa de los derechos humanos.

Esta es la sexta edición de la Semana de la Memoria, a 46 años del golpe cívico militar de 1976.

El ministro de Justicia, Julián López, destacó la importancia de participar en las diferentes propuestas ya que es el modo de trabajar por la Memoria, Verdad y Justicia. Además, el funcionario dijo que nadie debe apropiarse de los derechos humanos y señaló que tal como dijo el gobernador: "Las acciones que realiza el Gobierno  son de los cordobeses, no de quienes las impulsan".

López dijo que es necesario ayudar a multiplicar estas acciones para que lleguemos a mayor cantidad de cordobeses.

Por su parte, la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, dijo: "Hacer la presentación el el Paseo Buen Pastor es una manera de honrar a las mujeres que estuvieron privadas de su libertad bajo estos muros".

Bedano dijo que desde se estableció, primero por decreto y luego por ley, la Semana de la Memoria, la Agencia participa activamente con propuestas de acciones y también lo hace con el festival que convoca a numerosos artistas reconocidos.

En la presentación estuvieron presentes el ministro de trabajo, Omar Sereno, quien señaló la importancia de cuidar la democracia y citó la consigna: "Abracemos la memoria para cuidar la democracia".

Sereno dijo que es la manera de transmitir a los jóvenes nuestra historia para que de ese modo no se vuelvan a cometer los horrores que sucedieron en la última dictadura cívico-militar.

En el encuentro también estuvieron presentes legisladores, representantes de la Universidad Provincial, de la Agencia Córdoba Joven y de los distintos ministerios que conforman el Gobierno provincial.

Calixto Angulo destacó que la agenda cada año que pasa se vuelve más federal ya que continúan sumándose localidades del interior provincial. El funcionario dijo que no puede destacar una actividad sobre otras, "son todas importantes, ya que se fundan en fortalecer la memoria y así poder mirar hacia el futuro".

Esta es la agenda de actividades de la Semana de la Memoria:

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.