Lanzan línea de créditos del Plan GanAr para productores ganaderos de Córdoba
La línea de créditos a tasa bonificada es para productores ganaderos y de la industria de la carne de Córdoba, como parte del Plan GanAr anunciado en diciembre último.
El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció hoy el lanzamiento de una línea de créditos a tasa bonificada para productores ganaderos y de la industria de la carne de Córdoba, como parte del Plan GanAr anunciado en diciembre último.
El financiamiento, disponible a través el Banco Provincia de Córdoba, comprende créditos con plazos de hasta 60 meses y una tasa bonificada del 7% por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) sobre las tasas vigentes del banco, a lo que suma una bonificación de 2 puntos más por parte de la provincia.
El objetivo de los créditos será el financiamiento de “inversiones, capital de trabajo y gastos de evolución para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, incluidas cooperativas y sus asociaciones, del sector agropecuario y frigoríficos”, indicó un comunicado de la cartera encabezada por Matías Kulfas.
Del mismo modo, se buscará “financiar el aumento de la producción, fomentar las exportaciones y la capacidad y adecuación industrial en carnes, leches y sus subproductos”.
El tope máximo de los préstamos para inversiones será de hasta $ 40 millones en el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y de hasta $ 250 millones para las grades empresas.
En ambos casos, se otorgan 12 meses de gracia y un plazo de hasta 60 meses.
En tanto, para los créditos dirigidos para el financiamiento de capital de trabajo y gastos de evolución el monto máximo es de $ 10 millones tanto para MiPyMEs como para grandes empresas, con un plazo de hasta 36 meses.
Los créditos podrán ser solicitados en cualquiera de las oficinas comerciales del Banco Provincia de Córdoba.
La línea forma parte del Plan GanAr, Ganadería Argentina 2022-2023, que para el Banco de Córdoba posee un cupo de $ 3.000 millones, y que fue anunciado a fines de diciembre por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El programa comprende una línea de préstamos a tasa subsidiada para aumentar la productividad, en especial con foco en lograr un mayor peso en los animales para faena y mejorar los índices de destete.
Además del Banco de Córdoba, los créditos ya están disponibles desde el último 1 de febrero a través del Banco Nación y el Banco Provincia de Buenos Aires, las cuales poseen un cupo de $ 50.000 millones y $ 10.000 millones, respectivamente.
Asimismo, la iniciativa establece un esquema de beneficios directo para los productores; el sostenimiento de los cortes preferidos para el mercado interno a precios accesibles; la creación con rango institucional de un consejo consultivo con representantes de toda la cadena; y un nuevo esquema de exportaciones destinado a mercados emergentes.
Te puede interesar
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.