Lanzan línea de créditos del Plan GanAr para productores ganaderos de Córdoba
La línea de créditos a tasa bonificada es para productores ganaderos y de la industria de la carne de Córdoba, como parte del Plan GanAr anunciado en diciembre último.
El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció hoy el lanzamiento de una línea de créditos a tasa bonificada para productores ganaderos y de la industria de la carne de Córdoba, como parte del Plan GanAr anunciado en diciembre último.
El financiamiento, disponible a través el Banco Provincia de Córdoba, comprende créditos con plazos de hasta 60 meses y una tasa bonificada del 7% por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) sobre las tasas vigentes del banco, a lo que suma una bonificación de 2 puntos más por parte de la provincia.
El objetivo de los créditos será el financiamiento de “inversiones, capital de trabajo y gastos de evolución para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, incluidas cooperativas y sus asociaciones, del sector agropecuario y frigoríficos”, indicó un comunicado de la cartera encabezada por Matías Kulfas.
Del mismo modo, se buscará “financiar el aumento de la producción, fomentar las exportaciones y la capacidad y adecuación industrial en carnes, leches y sus subproductos”.
El tope máximo de los préstamos para inversiones será de hasta $ 40 millones en el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y de hasta $ 250 millones para las grades empresas.
En ambos casos, se otorgan 12 meses de gracia y un plazo de hasta 60 meses.
En tanto, para los créditos dirigidos para el financiamiento de capital de trabajo y gastos de evolución el monto máximo es de $ 10 millones tanto para MiPyMEs como para grandes empresas, con un plazo de hasta 36 meses.
Los créditos podrán ser solicitados en cualquiera de las oficinas comerciales del Banco Provincia de Córdoba.
La línea forma parte del Plan GanAr, Ganadería Argentina 2022-2023, que para el Banco de Córdoba posee un cupo de $ 3.000 millones, y que fue anunciado a fines de diciembre por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El programa comprende una línea de préstamos a tasa subsidiada para aumentar la productividad, en especial con foco en lograr un mayor peso en los animales para faena y mejorar los índices de destete.
Además del Banco de Córdoba, los créditos ya están disponibles desde el último 1 de febrero a través del Banco Nación y el Banco Provincia de Buenos Aires, las cuales poseen un cupo de $ 50.000 millones y $ 10.000 millones, respectivamente.
Asimismo, la iniciativa establece un esquema de beneficios directo para los productores; el sostenimiento de los cortes preferidos para el mercado interno a precios accesibles; la creación con rango institucional de un consejo consultivo con representantes de toda la cadena; y un nuevo esquema de exportaciones destinado a mercados emergentes.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).