Economía07/03/2022

Sequías e incendios: relajan medidas sanitarias para la producción ganadera

El Senasa flexibilizó exigencias para el movimiento de animales y las certificaciones relacionadas con la sanidad animal, en las provincias afectadas por sequías e incendios.

"Resulta pertinente adecuar las medidas en materia de prevención sanitaria y de movimientos de animales de producción y abastecimiento", indicaron desde el Senasa (Foto Gentileza)

El Gobierno Nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), flexibilizó las exigencias sanitarias para el movimiento de animales y las certificaciones sanitarias relacionadas con la sanidad animal, en las provincias afectadas por sequías e incendios: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.

A través de la Resolución 134/2022, el organismo aprobó medidas excepcionales para las zonas, departamentos o partidos afectados por sequías y/o incendios de aquellas jurisdicciones.

Para el Senasa, las sequías y los incendios "generan dificultades operativas para la implementación de las exigencias sanitarias para el movimiento de animales, certificaciones y habilitaciones sanitarias relacionadas con la sanidad animal".

Además, consideró que con relación a las eventualidades emergenciales que comprometen el bienestar y la salud animal, "resulta pertinente adecuar las medidas en materia de prevención sanitaria y de movimientos de animales de producción y abastecimiento".

Entre otras medidas, el Poder Ejecutivo dispuso que los movimientos impostergables de animales que deban realizarse de manera inminente como consecuencia de los incendios forestales o la sequía en las provincias afectadas al presente régimen, podrán realizarse hasta el 31 de mayo de 2022, de conformidad con una serie de pautas.

Por caso, con respecto a la fiebre aftosa, se permitirá el egreso de las categorías terneras y terneros con una sola dosis de vacunación, por lo que se exceptúa del cumplimiento de "al menos dos" vacunaciones a todo movimiento de bovinos y/o bubalinos de estas categorías que se realice previo al inicio de la primera campaña de vacunación 2022.

Por otra parte, se prorrogó hasta el 31 de mayo próximo los períodos de validez de las pruebas diagnósticas requeridas para mantener o recertificar la condición de establecimiento libre en las provincias afectadas.

Asimismo, se prorrogó también hasta el 31 de mayo la rehabilitación de los locales destinados a predios feriales, mercados concentradores y todo otro lugar de concentración de animales ubicados en los territorios de las provincias afectadas.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Se reactivaron focos de incendios en zonas de esteros de Corrientes
Corrientes: destinarán $500 millones a productores afectados por los incendios

Te puede interesar

Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica

El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?

El titular del Indec informó que se actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares

Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.

En enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado del país

Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.

Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.