Fuerte posicionamiento de Córdoba Federal por los subsidios al transporte

Los diputados cordobeses cuestionaron con dureza la arbitrariedad en el reparto de fondos y propusieron un “boleto federal” de $18 como el de AMBA.

El bloque Córdoba Federal trabaja en un proyecto para que se fije un "boleto federal" de $18, como el que rige en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Foto: gentileza.

El bloque Córdoba Federal, que conforman los diputados nacionales Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca, fijaron este jueves una dura posición respecto a la distribución de subsidios al transporte a través de un comunicado, en línea con lo planteado por el gobernador Juan Schiaretti el martes pasado durante la apertura de sesiones en la Unicameral. 

“Poner un freno a la arbitrariedad con un marco legal es urgente debido a que recién comienza el año 2022 y el Gobierno Nacional ya deja claro, con reiterados gestos, que no duda en trasladar el problema a gobernadores e intendentes”, señalaron en su posicionamiento que los legisladores del bloque Córdoba Federal compartieron a través de las redes sociales.  

Los diputados sostuvieron que acompañan “el reclamo unificado de los intendentes de Córdoba, Rosario y Santa Fe, que piden a la Nación un boleto federal y la urgente equidad en la distribución de los recursos”, remarcando que en el interior “los argentinos tenemos el mismo derecho de viajar pagando un boleto accesible de $18, como en CABA”.

En el mismo sentido se expresó la senadora nacional Alejandra Vigo. En un hilo de Twitter dijo: “El AMBA se queda con el 84% de los subsidios y solo el 16% se distribuye para el interior del país”. 

La senadora de HxC expresó su acompañamiento al reclamo unificado realizado por intendentes de las mencionadas ciudades con el objetivo que los subsidios “se distribuyan de manera justa y equitativa”.  

También se pronunció al respecto la vicepresidenta de la Legislatura de la Provincia, Nadia Fernández. En conversación con La Nueva Mañana, la legisladora por Capital destacó que “es una buena noticia que ciudades del interior como Córdoba, Rosario, Santa Fe y Paraná se sumen al proyecto de establecer un boleto federal”

Fernández agregó que a la “injusticia en la distribución de fondos para el transporte, se suman otras inequidades en energía o biocombustibles”. Y mostró su esperanza en que “el Gobierno nacional escuche el reclamo, porque los cordobeses consideramos un derecho humano el transporte, de ahí que aportamos al Boleto Educativo, al Boleto Obrero y para Jubilados”.

Y concluyó: “Los porteños reciben per cápita reciben 5.000 pesos en concepto de subsidio al transporte; en tanto en el interior el monto es de 1.500; la concentración es superior al 80% en Buenos Aires”. 

Te puede interesar

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.