Desde febrero y por nueve meses, rige el Pase Verde en los países de la UE
Las nuevas normas de la Unión Europea (UE) eliminan la exigencia de cuarentenas y otros requisitos, al margen de la vacunación o de tener un test PCR con resultado negativo.
Las nuevas normas de la Unión Europea (UE) sobre la validez del Pase Verde del coronavirus para viajar en el continente, acordadas entre los jefes de Estado y de Gobierno en diciembre último, entrarán en vigencia a partir de este martes.
Con ellas, se eliminan las cuarentenas y otros requisitos que muchos países exigían al margen de la vacunación o de tener un test con resultado negativo.
No obstante, estas medidas podrían retirarse en caso de "aparecer una nueva variante de preocupación", había precisado la Comisión Europea (CE), el órgano ejecutivo de la UE, días atrás.
Por un lado, las nuevas pautas establecen que desde el 1 de febrero el plazo de validez del certificado será de nueve meses -270 días-, un período que la UE pidió que adopten todos los países miembro.
"Los Estados miembros no deberían establecer un período de aceptación diferente para viajar dentro de la Unión Europea", precisó la CE, informó la agencia de noticias ANSA.
Las reglas cambian para las personas que recibieron una dosis de refuerzo contra el coronavirus, en este caso el documento de vacunación se prorrogará de manera indefinida.
Para quienes pasaron la enfermedad, será de 180 días.
Aquellas personas que no tengan la pauta completa o directamente no se hayan vacunado sí podrán trasladarse entre países, pero bajo otros requisitos: deberán presentar un test de PCR negativo realizado en las últimas 72 horas antes del viaje o un test de antígenos con un máximo de 24 horas, mientras que antes se permitía de hasta 48 horas previas.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al Papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante Papa católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco
El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que El Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.
Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano
A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.
“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco
En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".