Vizzotti visita Rusia y analiza con técnicos los resultados de esquemas heterólogos
La ministra de Salud viajó a la Federación Rusa para "trabajar en estrategias de cooperación para hacer frente a la situación actual de pandemia por Covid-19".
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a la Federación Rusa, tras participar de la 150a. reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS, para "trabajar en estrategias de cooperación para hacer frente a la situación actual de pandemia por Covid-19", informó la cartera sanitaria.
La ministra Vizzotti se reunió con el director del Instituto Gamaleya, Alexander Gintsburg, y su equipo quienes informaron sobre los avances del desarrollo de una vacuna específica contra la variante Ómicron así como de la estrategia de combinar la vacuna intramuscular con una vacuna intranasal.
“Esta sería una estrategia para complementar en la nasofaringe la inmunidad que da la vacuna inyectable, con el objetivo de disminuir la posibilidad de infección por Ómicron”, explicó Vizzotti.
Otro eje del encuentro estuvo relacionado con la posibilidad de compartir los estudios realizados por Argentina sobre el impacto de la efectividad de la campaña de vacunación y de la combinación de vacunas contra la Covid-19.
“Es importante relacionar la investigación básica en relación a las pruebas y los ensayos clínicos que están haciendo ellos con lo que pasa con la vacunación de Argentina y la combinación de diferentes vacunas en la vida real”, señaló la ministra.
También destacaron la importancia de la reunión entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y su par ruso, Vladimir Putin, y el vínculo establecido entre ambos países a partir de la vacuna Sputnik V.
"Ambos funcionarios valoraron el rol que tuvo esta vacuna para iniciar la campaña de vacunación en Argentina, que permitió proteger a los mayores de 60 años y al personal de salud desde el 29 de diciembre del 2020", informó el comunicado del Ministerio.
También "se puso en valor el rol de Argentina como primer país fuera de la Federación Rusa y de Bielorrusia en aprobar la vacuna Sputnik V, y su trabajo como puente para que otros países pudieran acceder a la información".
En ese sentido, reafirmó el compromiso de seguir colaborando para proveer a la Organización Mundial de la Salud (OMS) los datos de efectividad y seguridad con los que cuenta Argentina con el objetivo de ampliar la información para el proceso de evaluación de la vacuna Sputnik V para la incorporación en la lista para la autorización de uso de emergencia.
Se estima que la Federación Rusa completará el envío de la información a fin de este mes y se programaría la visita final por parte de la OMS para este mes de febrero.
Vizzotti también se reunió con representantes del Fondo Ruso de Inversión Directa (RIDF) para definir cuestiones vinculadas a la provisión de vacunas, el contrato vigente, coordinar el cronograma de entrega de las vacunas pendientes y evaluar un contrato para fines de 2022 y 2023.
También se habló en la reunión sobre el rol del laboratorio Richmond en la producción de vacunas, no solo para Argentina sino también para la exportación, y del avance en el proceso de incorporación en la lista de autorización de uso de emergencia de la vacuna Sputnik V por parte de la OMS.
Durante este jueves la ministra Vizzotti se reunirá con equipos técnicos del RIDF y de Gamaleya para analizar los datos de efectividad de las vacunas utilizadas en Argentina y los resultados finales del estudio de esquemas heterólogos, que se desprenden del trabajo que ha realizado la Argentina en colaboración con el RIDF.
Mientras que mañana, junto al embajador de Argentina en la Federación Rusa, Eduardo Zuain, y su equipo, Vizzotti se reunirá con su par ruso, Michail Muraško, y con su equipo, como parte del intercambio y colaboración permanente que se vienen realizando para compartir los avances de la campaña de vacunación, la situación epidemiológica y la información en relación a los estudios que realizó Argentina.
Por su parte, Muraško informará los planes que tiene su país en relación a la vacunación de adolescentes, ya que están comenzando a vacunar a adolescentes de entre 12 y 17 años con la vacuna Sputnik M.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.