Economía25/01/2022

El FMI prevé un crecimiento del 3% para la economía argentina durante 2022

El organismo multilateral elevó las proyecciones del país en medio punto del PBI con respecto de las estimaciones de octubre pasado. Para 2023 se contempla una suba del 2,5%.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las proyecciones de crecimiento para la economía argentina, que ahora lo haría un 3% durante 2022 en un contexto mundial de tasas más elevadas y de inflación. El cálculo significa una mejora 0,5 puntos del PBI respecto de las estimaciones de octubre último, que habían sido del 2,5%, según los últimos datos del informe World Economic Outlook (WEO), cuya actualización parcial de algunos países fue presentada este martes con motivo de la celebración de la tradicional Cumbre de Davos.

Lo mismo ocurrió para las estimaciones de 2023, donde se contempla una suba de 2,5 % del PBI para el país.

La Argentina mejoró sus proyecciones en un contexto más complicado para los países emergentes, que el que había en octubre pasado.

En tanto para Brasil, uno de los principales socios de la Argentina, se espera un crecimiento de apenas 0,3% este año.

A raíz de las complicaciones que trajo la nueva variante Ómicron de la Covid-19, "las perturbaciones han resultado en una inflación más alta y generalizada de lo previsto, especialmente en los Estados Unidos y muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo", subrayó el informe.

La Argentina mejoró sus proyecciones en un contexto más complicado para los países emergentes, que el que había en octubre pasado.

A la vez, existe "una reducción en curso del sector inmobiliario de China y una recuperación del consumo privado más lenta de lo esperado" con perspectivas de crecimiento limitadas", completó.

De esta forma, "se espera que el crecimiento mundial se modere del 5,9 % en 2021 al 4,4 % en 2022, medio punto porcentual más bajo para 2022, que en la edición de octubre del WEO, lo que refleja en gran medida el pronóstico rebajas en las dos economías más grandes".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El presidente de México pidió que el FMI le dé "un trato justo" a Argentina
Martín Guzmán: "La Argentina necesita más tiempo para pagar sus compromisos”

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.