País17/01/2022

Sequía: entidad rural rechaza subsidios y demanda quita de retenciones

La Asociación Argentina de Productores Autoconvocados reclamó el cese de las retenciones para afrontar la sequía. El Gobierno prometió "la actualización del fondo de emergencia".

"El problema no se soluciona solo ampliando el Fondo de Emergencia Agropecuaria", evaluó la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados (Foto Gentileza)

La Asociación Argentina de Productores Autoconvocados reclamó la "inmediata eliminación" de las retenciones, a raíz de la sequía que afecta seriamente a la actividad agropecuaria. Días atrás, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, anunció "soluciones concretas" y prometió "la actualización del fondo de emergencia".

"Conocidas las primeras cifras de las consecuencias que dejará la sequía, evento climático que afecta de manera dramática al productor y, consecuentemente, al Estado, vemos que el problema no se soluciona solo ampliando el Fondo de Emergencia Agropecuaria", evaluó la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados.

Además de la eliminación de los derechos de exportación, conocidos como retenciones, la entidad consideró necesario "trabajar en una reforma impositiva donde el Estado recaude sobre las ganancias y no sobre el bruto producido".

Advirtió esta Asociación que "una campaña como la actual deja en el camino a miles de productores, sobre todo a los pequeños, que no tienen respaldo suficiente para enfrentar esta situación dramática".

Ariel Bianchi, referente de la entidad agropecuaria, afirmó: "Tenemos que asegurarnos que el productor pueda invertir para la próxima campaña". Y se mostró en contra de recibir subsidios del Estado para sobrellevar este momento crítico, apuntando que la única solución posible es la eliminación de las retenciones.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

Entre Ríos sufre la peor sequía de los últimos 60 años
La sequía afecta a la producción agropecuaria con impacto en los rindes

Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.