Inicio de clases: Vizzotti y Perczyk se reunieron para avanzar en estrategias
Los ministros de Educación y Salud mantuvieron una reunión con el objetivo de preparar en estos dos meses de verano "las condiciones para el inicio del ciclo lectivo 2022".
Los ministros de Salud y de Educación, Carla Vizzotti y Jaime Perczyk, se reunieron este miércoles para avanzar en estrategias conjuntas de cara al inicio de las clases, que -destacaron- brinda "una gran oportunidad para completar los esquemas de vacunación en todas las edades y coadministrar las vacunas Covid-19 con las de calendario", se informó oficialmente.
Vizzotti y Perczyk mantuvieron una reunión por indicación del presidente Alberto Fernández, para establecer estrategias de trabajo conjunto "con el objetivo de preparar las condiciones para el inicio del ciclo lectivo 2022. En ese sentido, ambos funcionarios destacaron el avance de la vacunación Covid-19 en niños, niñas y adolescentes como un aspecto fundamental para garantizar la presencialidad", informó un comunicado de la cartera de Salud.
Durante el encuentro, ambos funcionarios coincidieron "en la importancia de trabajar de manera intensiva en enero y febrero en el establecimiento de estrategias junto a las jurisdicciones, para sostener y acelerar la vacunación Covid-19 y de calendario tanto en niñas, niños y adolescentes, como en docentes y universitarios", agregó la información oficial.
Vizzotti se refirió a la necesidad de recuperar los niveles de cobertura en las vacunas de calendario e indicó que “son vacunas que se pueden coadministrar con otras y el inicio del ciclo lectivo brinda una oportunidad enorme para completar los esquemas de vacunación en todas las edades”.
La ministra explicó que es fundamental avanzar en los niveles de cobertura para el sarampión, la rubeola y la polio debido a que “la situación global pone en riesgo su reingreso”.
La funcionaria también destacó la importancia de incorporar a más actores y remarcó la disposición manifiesta tanto de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), como de UNICEF y OPS para llevar a cabo acciones conjuntas con este propósito.
Con respecto a la vacunación Covid-19 en niñas y niños de 3 a 11 años, Vizzotti remarcó que “presenta importantes avances en muy poco tiempo” e informó que “el 66,7% ya recibió una dosis y el 43,3% completó el esquema inicial”.
A su vez, en la población de 12 a 17, la funcionaria indicó que “el 83,8% ya recibió la primera dosis, y el 64,7% completó el esquema inicial”.
Por su parte, Perczyk manifestó: “nos propusimos con Carla iniciar el ciclo lectivo 2022 con la mayor cantidad de chicas, chicos y docentes con la vacunación completa”.
Y aseguró que “estas semanas de verano van a ser fundamentales para lograr una presencialidad plena y segura y en eso vamos a trabajar con las 24 jurisdicciones. Además, también nos vamos a ocupar de que toda la comunidad educativa universitaria esté vacunada”.
Asimismo, los funcionarios indicaron que los protocolos serán analizados y evaluados por el Consejo Federal de Salud (COFESA) y el Consejo Federal de Educación (CFE) para actualizarlos a la situación actual de la pandemia.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.