
El Ministro de Educación de la Nación destacó el inicio de la actividad áulica en Caba y Mendoza, con barbijos y presencialidad plena. El 2 de marzo se suma el resto de las provincias.
El Ministro de Educación de la Nación destacó el inicio de la actividad áulica en Caba y Mendoza, con barbijos y presencialidad plena. El 2 de marzo se suma el resto de las provincias.
Los especialistas advierten que “la pandemia no terminó”, pero las aulas volverán a su esquema tradicional, sin extremar cuidados sanitarios. ¿Cómo será? ¿Qué falta? ¿Qué cambió?
La ministra Vizzotti, en línea con su par de Educación, indicó que el inicio del ciclo lectivo "tiene que ser reparador" y agregó que la escuela es un espacio que "hay que recuperar".
Los ministros de Educación y Salud mantuvieron una reunión con el objetivo de preparar en estos dos meses de verano "las condiciones para el inicio del ciclo lectivo 2022".
Jaime Percyk dijo que, con el aval de autoridad sanitaria nacional, el Gobierno proyecta una "presencialidad plena" de regreso a clases, a menos que la pandemia "implique otra cosa".
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
La ceremonia fue presidida este lunes por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.