País11/01/2022

"Hay que estar en la escuela en presencialidad plena", indicó Jaime Perczyk

Tras haber anunciado que el 2 de marzo próximo "la totalidad de estudiantes del país estará en las aulas", el ministro de Educación remarcó: "Hay que garantizar la continuidad".

"Estamos vacunándonos, la Argentina en octubre empezó a vacunar a sus chicos", argumentó el ministro y precisó: "El 44 % de los menores de 3 a 11 tiene la vacunación completa y el 64% tiene al menos una dosis". Foto: archivo.

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, reafirmó este martes que "hay que estar en la escuela en presencialidad plena y hay que garantizar la continuidad" durante el ciclo lectivo 2022, por lo que instó a todos los niños, niñas y adolescentes a vacunarse y completar sus esquemas de inmunización.

Tras haber anunciado en Casa Rosada que el 2 de marzo próximo "la totalidad de estudiantes del país estará en las aulas", el ministro remarcó que desde la cartera educativa "estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer para que eso suceda".

"Estamos vacunándonos, la Argentina en octubre empezó a vacunar a sus chicos", argumentó el ministro en declaraciones a radio AM750 y precisó: "El 44 % de los menores de 3 a 11 tiene la vacunación completa y el 64% tiene al menos una dosis".

En tanto, entre los adolescentes de 12 a 17, "el 83% tiene una dosis y el 64% tiene completo su esquema de vacunación", señaló Perczyk a la vez que destacó que "los docentes están vacunados y les estamos dando la dosis de refuerzo".

Consultado sobre la posibilidad de pedir el pase sanitario en las escuelas, el ministro sostuvo que de cara al inicio del ciclo lectivo "estamos en un trabajo de persuasión y de búsqueda de los chicos para vacunarlos".

"Estamos en estas ocho semanas, al contrario, en la persuasión y en la convocatoria a todos a vacunarnos para poder estar en las escuelas", puntualizó.

"Hay que estar en la escuela en presencialidad plena y hay que garantizar la continuidad", aseguró el ministro y explicó que "para eso, hacen falta todas las medidas de cuidado: la primera es la vacunación completa, la segunda la distancia social, la ventilación, el tapabocas y el lavado permanente de manos".

Respecto a los temas prioritarios del Ministerio, Perczyk remarcó la necesidad de "recuperar a todos los chicos que se nos fueron de la escuela", fundamentalmente por las complicaciones que generó la pandemia.

"Ya hay chicos que volvieron; los hemos ido a buscar y hemos construido alternativas pedagógicas para que ellos vuelvan a la escuela".

En línea con esto, el funcionario apuntó que "ahora están sucediendo escuelas de verano que tienen actividad recreativa y también actividad de Lengua y Matemática".

Sobre la deserción escolar durante la pandemia, Perczyk indicó que "muchos dejaron por algunas cuestiones vinculadas a la actividad a distancia, no todos la han podido sostener, y hay otros pibes que no tiene que ver con eso, sino con el contexto de desigualdad que tiene nuestro país".

Y afirmó: "La inclusión plena y el regreso de todos también tiene que ver con la posibilidad de conectividad de todas las escuelas".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

"Está garantizado el ciclo lectivo: el 2 de marzo empiezan las clases"

Te puede interesar

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.