Córdoba Por: Lucia Ceresole16/12/2021

Avanza el centro educativo para que personas trans terminen la secundaria

El proyecto surgió como una tesis de tres alumnas de la Universidad Provincial de Córdoba. Llevará el nombre de la referente trans, feminista y piquetera Maite Amaya.

Proyectan un centro educativo para personas trans. Foto: Archivo Ministerio de Géneros de la Nación

Tres estudiantes proyectan un centro educativo para el acompañamiento en la terminalidad educativa del colectivo trans y travesti. Funcionará en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

La propuesta del espacio educativo nació en 2020 a partir del trabajo realizado por las estudiantes Michelle Sacks, Mónica Juárez y Nacha Merchán. Ambas estudian la Licenciatura de Arte y Gestión Cultural de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

El eje del proyecto está puesto en la construcción de un centro para el acompañamiento en la terminalidad educativa secundaria. Además, el espacio tendrá actividades como talleres y capacitaciones en oficios y diferentes disciplinas artísticas.

“El año pasado se aprobó el cupo laboral trans y veíamos como necesario el tema de la terminalidad educativa; por eso nos pusimos a pensar un espacio amoroso para el colectivo LGBT”, dijo a La Nueva Mañana, Nacha Merchán.

Si bien el espacio no tiene fecha de apertura, si presenta grandes avances y trabajo en conjunto con la Secretaría de Extensión de la UPC. También se sumaron docentes, organizaciones del colectivo LGBT y asesores externos. Entre ellos el activista trans Santiago Merlo, el director del Bachillerato Popular “Mocha Celis”, Francisco Quiñones y la integrante del Plan Fines en la Universidad de Avellaneda Malena Haboba.

Al respecto, Merchán comentó: “Empezamos a trabajar en esta idea de un espacio educativo para personas trans no excluyente. Mariela Edelstein abraza el proyecto y empezamos a trabajar en equipo para las gestiones necesarias”.

El centro educativo busca responder “a una necesidad concreta y real que hay en la población adulta trans y travesti pero a la vez en todo el colectivo LGBT, ya que por violencias se han sentido expulsadas”.

Llevará el nombre de Maite Amaya

El espacio educativo tendrá el nombre de la activista travesti, feminista y piquetera cordobesa Maite Amaya, que falleció en 2017. Merchán relató que su nombre apareció a través de un sueño mientras hacían su tesis.

“Yo la conozco desde que era chica, porque ella era referente de su escuela y presidenta del Centro de Estudiantes. Mientras estaba trabajando con mis compañeras, yo tuve un sueño de que veníamos en un desfile, como una marcha del orgullo, la encabezaba la Maite y veníamos todas con colores, pintadas y con mucha gente”, rememoró Merchán.

Esa irrupción en la Universidad Provincial de Córdoba junto a “La Maite” se convertía, en su sueño, en una fiesta. “Por eso tenemos que ponerle su nombre, ella sintetiza la educación popular y el arte como herramienta de transformación social”, expresó la impulsora del proyecto.

Las organizaciones que acompañan el proyecto son Tarde Marika, Mirada Diversa, La Casita Trans, Casa del Orgullo Cordoba, La Colectiva, Ser Trans Cordoba, Devenir Diverse, Área de Trans Travestis y Género no binario FFYH UNC, Nube Diversa, Disidencias Unquillo, Trans Argentinxs.

Notas relacionadas: 

El Banderazo por la Memoria Trans marchará este sábado hacia el Congreso
Cupo travesti trans: celebración en las redes tras la aprobación de la ley

Te puede interesar

Murió un ciclista tras ser embestido por un colectivo en barrio Cofico

Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso. Se investigan las causas del fatal desenlace.

El Defensor del Pueblo reveló que en marzo la carne aumentó un 5,52% en la ciudad de Córdoba

El organismo detalló que la de marzo es la mayor suba mensual de la canasta básica alimentaria en lo que va del año y detalló que una familia cordobesa necesitó entre $16.453 y $18.121 por día para preparar las comidas de cada jornada.

Murió un hombre que se descompensó mientras viajaba en un colectivo de la línea 73

El trágico hecho ocurrió este lunes alrededor de las 9 de la mañana mientras el bus circulaba por Boulevard Perón al 300, en barrio Centro. Un servicio de emergencia realizó maniobras de reanimación, pero el hombre finalmente falleció.

Estafas cripto: para la Justicia, la elevada capacidad delictual de Bacchiani refleja su “alta peligrosidad”

Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a nueve años de prisión impuesta al “trader” dedicado al mercado de criptodivisas por el delito de estafas reiteradas.

Cuatro CPC atienden con jornada extendida esta semana: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú

El horario de atención será de 8 a 18 horas, entre el lunes 7 y el viernes 11 de abril; y de 8 a 14 horas, el día sábado 12. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual de 8 a 14 horas.

Rescataron a un hombre que había caído a La Cañada: fue trasladado al Hospital de Urgencias

El rescate estuvo a cargo del Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR) de la Policía. Un servicio de emergencias le diagnosticó traumatismo de miembros inferiores a este hombre, de 26 años. Las causas de la caída están en investigación.