Calvo: “La Unicameral generó una transformación histórica"
Así lo expresó el vicegobernador al inaugurar la muestra histórica que desde el viernes permite repasar los 20 años del sistema unicameral en la provincia de Córdoba.
El vicegobernador Manuel Calvo recorrió la exposición que la Legislatura exhibe a partir del viernes. Se trata de fotografías e infografías que repasan la historia de los últimos 20 años del sistema unicameral del Poder Legislativo de Córdoba.
En la apertura estuvo acompañado por algunos de los convencionales constituyentes del 2001, los primeros legisladores y legisladoras que formaron parte de la primera Unicameral, además de legisladores y autoridades de bloque que conforman la actual Cámara.
Hace dos décadas, la Convención Constituyente debatió sobre la reforma de los artículos de la Constitucional Provincial vinculados al Poder Legislativo. Si bien los cambios acordados fueron muchos, el más destacado fue el reemplazo de la representación bicameral con 133 integrantes, por el de una sola cámara de 70 miembros.
Sobre aquel hecho histórico, el vicegobernador aseguró que las modificaciones impulsadas “las venimos disfrutando desde hace mucho tiempo y hoy vemos que otras provincias argentinas recién ahora han tomado esa agenda”.
“Córdoba siempre está un paso adelante en materia institucional”, aseguró Manuel Calvo, a la vez que agregó: “Lo que queríamos hacer, humildemente, con esta exhibición era mostrar el recorrido histórico que ha tenido nuestra Legislatura provincial a lo largo de estos 20 años”.
Antes de ingresar al recinto donde se proyectó un video institucional que resume la labor parlamentaria realizada en septiembre del 2001, el Vicegobernador se dirigió a los convencionales que asistieron a la inauguración y dijo: “Ustedes son los verdaderos artífices de haber logrado una reforma constitucional y de haber sido los hacedores de aquel tiempo, junto con la decisión política, de marcar un nuevo rumbo para nuestra provincia y fundamentalmente un rumbo que después se vio reflejado en nuestro país”, cerró.
Con esta exhibición, y a dos décadas de aquel hecho histórico, la Legislatura de Córdoba invita a la ciudadanía a conocer esta propuesta que rememora aspectos trascendentes de la historia legislativa, a sus protagonistas, las leyes aprobadas, entre otros hechos.
Veinte años para ver
En la exposición que conmemorará la creación de la Unicameral intervinieron investigadores, diseñadores gráficos, industriales y personal legislativo.
Una gigantografía con la frase 20 años Unicameral recibirá a los visitantes y será el punto de inicio de un recorrido a través de la historia de Córdoba.
En el número 20 del gran cartel estará expuesta toda la etapa previa al 2001, como el anuncio de la reforma, la consulta popular, la ley de declaración de la reforma, la elección de los convencionales constituyentes, entre otras.
Y cada letra de la palabra Unicameral ofrecerá una selección de las leyes que fueron aprobadas en ese año, con un contexto histórico y junto al nombre de los legisladores que formaron la cámara en ese período.
Las imágenes de la época son uno de los puntos destacados de la muestra. A medida que se recorre, las fotografías describen las leyes aprobadas año tras año. Y gracias a los códigos QR se accederá a la totalidad de leyes, resoluciones y proyectos, identificados por colores, permitiendo hacer un recorrido temático.
En otro sector, sobre atriles de vidrio, se mostrarán recortes de diarios de la época, que ofrecerán la trascendencia social que tuvo este proceso, a través de las noticias de diferentes medios de comunicación.
Siguiendo el recorrido, una pantalla permitirá al visitante observar las leyes agrupadas por temáticas, un resumen visual de dos décadas y de lo legislado en justicia y seguridad, sostenibilidad ambiental, fortalecimiento de las instituciones, salud y bienestar, crecimiento económico, trabajo, turismo, deporte, equidad de género, juventud, educación, cultura, derechos humanos y reducción de las desigualdades.
El recinto de sesiones contendrá la parte audiovisual de la muestra con videos históricos de la primera sesión de la Unicameral y la Convención Constituyente, entre otros.
Finalmente, un mural de 24 metros de ancho, con la imagen del antiguo recinto de sesiones de la calle Rivera Indarte, despedirá al visitante.
Ubicado frente al recinto nuevo, el mural entabla un diálogo histórico sobre los hechos trascendentales que ocurrieron en su interior, a la vez que un viaje al pasado desde la modernidad.
La obra fue realizada por Agustina Morón, Emilia Di Pasquale y Crizis, integrantes del espacio “Hotel Inminente”, que reúne a artistas jóvenes y contemporáneos de Córdoba.
La muestra se podrá recorrer, junto a las visitas guiadas del edificio legislativo, con inscripción previa a través de la web de la Legislatura.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.