ARA San Juan: 4.000 personas trabajan para localizar el submarino
Se espera la llegada de un mini submarino ruso. "No hay fecha para que termine la fase de búsqueda y rescate", confirmó Enrique Balbi este viernes.
El vocero de la Armada, Enrique Balbi, en el último parte sobre la situación del submarino ARA San Juan, desaparecido hace nueve días, manifestó que “sigue la búsqueda del ARA San Juan y continuará durante todo el fin de semana”. Y agregó que “se ha dividido la zona de búsqueda y el fin de semana llegara nueva ayuda internacional”.
"Se ha definido un área de barrido de 10 millas por 10 millas", dijo el vocero. "El área de mayor concurrencia para detectar el submarino abarca unas profundidades de entre 200 y mil metros", manifestó sobre el barrido que se realizará en dicha zona.
Además, detalló que se espera el arribo del un grupo de especialistas de las fuerzas armadas de Rusia. Se sumará un minisubmarino no tripulado que tiene la capacidad de ir hasta los 6000 metros de profundidad para realizar un rastreo. El avión en el que la nave es transportada, partió desde el aeropuerto Púlkovo de San Petersburgo y llegará en la noche del viernes a Comodoro Rivadavia.
A su vez, dijo que "está listo a zarpar el Sophie Siem". Sobre el buque noruego, que se encuentra en Comodoro Rivadavia, contó con el trabajo de "40 soldadores" que "se dividieron en dos equipos, en turno mañana y turno noche, para hacer la modificación de magnitud en cuanto al corte del casco y la popa, la parte trasera y la adaptación de la cubierta".
Balbi resaltó que el buque noruego pertenece a "una empresa totalmente privada". Enfatizó que sobre "en esta tarea humanitaria" de localización del submarino argentino, intervinieron "muchos organismos y fuerzas armadas de otros países, y empresas privadas".
"Quiero trasmitirles la magnitud de todo esto, y el esfuerzo que esta haciendo toda la gente de Comodoro Rivadiavia en modificar ese buque. todo este despliegue de medios más los ofrecimientos de otros países", hizo hincapié el vocero sobre las tareas de localización y rescate.
"Casi 4000 personas están participando en todo el operativo", reiteró sobre las personas "en las aeronaves, embarcados en los busques, en los puntos logísticos y bases navales que hacen al la logística, el mantenimiento y al alistamiento de las unidades para que zarpen cuanto antes al área de operaciones".
Sobre la visita del presidente Mauricio Macri este viernes, dijo que la reunión se llevó a cabo en el edifico Libertad, la sede del Estado Mayor de la Armada", con "la presencia del funcionarios de Defensa, de las tres fuerzas armadas, el Estado Mayor conjunto y la cúpula de la Armada" donde "se les explicó todo lo que se está llevando adelante".
"Con respecto al dolor de las familias más que nunca tenemos que tratar de manejar precisión y siempre con la verdad en cuanto a los comunicados que hacemos, desde el primer día es lo que intentamos hacer", observó sobre quienes esperan latentes y con la esperanza de volver a ver a sus seres queridos.
Finalizó con el parte meteorológico y dijo que "gracias a Dios, la meteorología es buena y favorece la exploración aérea y el barrido de fondo en post de la localización del ARA San Juan".
Sobre el submarino ARA San Juan
El navío desapareció hace 9 días, el pasado miércoles 15 de noviembre, en el golfo San Jorge mientras se dirigía desde Ushuaia a su apostadero en la base naval de Mar del Plata con 44 tripulantes.
El jueves, en el último parte, Balbi precisó que en la zona de búsqueda principal, en la que dos estaciones internacionales de monitoreo nuclear detectaron la ocurrencia de una explosión, hay seis embarcaciones realizando un exhaustivo barrido del fondo marino.
Además, tres aviones (dos de exploración marítima pertenecientes a Estados Unidos y Brasil, más un C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Argentina) realizan rastrillajes permanentes.
Anomalía Hidroacústica
A las 10:15 de este jueves el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el canciller Jorge Faurie recibieron el informe que elaboró el embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, quien además está a cargo de uno de los organismos que monitorean ensayos nucleares en todo el mundo.
Ese ente tiene acceso a un sistema que controla las explosiones ya sea sobre la superficie terrestre, en la atmósfera, bajo el agua o bajo tierra en todo el mundo.
Fueron ellos los que confirmaron una sospecha que desde ayer existía en el Ejecutivo y que se denominó para la opinión pública como "anomalía hidroacústica", la cual terminó correspondiendo con una explosión en el mismo lugar desde donde por última vez se pudo comunicar el submarino ARA San Juan hace ocho días, el 15 de noviembre.
El dato trascendental acercado a la Armada por la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) confirmó las peores presunciones: que el ARA San Juan sufrió un evento cataclísmico en plena navegación hacia Mar del Plata, a unas 30 millas náuticas al nor-noreste de su último punto de contacto radiofónico, a más de 400 kilómetros de la costa patagónica, frente al golfo San Jorge.
"El último contacto de la tripulación fue cerca de las 7:30 de la mañana y la explosión registrada fue tres horas después en el mismo lugar", según reportó Infobae, "consta en la documentación que le hicieron llegar al Gobierno".
Por su parte, la Armada Argentina aseguró este mediodía mediante su vocero, el capitán de navío Enrique Balbi, que el día en el que se perdió el contacto con el submarino, con 44 tripulantes, hubo en la misma zona un "evento anómalo singular corto, violento y no nuclear consistente con una explosión".
La señal hidroacústica fue detectada por las estaciones HA10, ubicada en la Isla Ascensión, y por la HA4, localizada en las Islas Crozet. El término correcto es implosión porque fue hacia dentro del submarino, el cual podría después de ella permanecer sellado.
La CTBTO indicó que la onda hidroacústica analizada "es análoga a la de una explosión, que no fue un movimiento sísmico, ni un ruido de un mamífero marino". El organismo también agregó en su corto comunicado de apenas tres párrafos que sus "datos se ponen a disposición de las autoridades argentinas para apoyar las operaciones de búsqueda en curso".
A la misma mesa se acercó esta mañana la visión de un ex submarinista nuclear estadounidense que preside el organismo que realizó el informe, quien consideró: "Es posible que aún estén en un compartimento estando vivos. Mi recomendación es no dejar la búsqueda". En este mismo sentido se expresó un rato más tarde el vocero de la Armada.
El organismo que monitorea los ensayos nucleares (CTBTO) lo hace a través de una red global de estaciones sísmicas, de detección de radionucleidos en la atmósfera, infrasonido e hidroacústicas.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".